El Gobierno de México anunció este viernes que le otorgará asilo político al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, en una decisión que tensa aún más las relaciones entre ambos países tras la expulsión de la embajadora en Quito, Raquel Serur, a raíz de unas declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y las consecuencias electorales de ese crimen.

Asilo

“Luego de un análisis exhaustivo de la información recibida, el Gobierno de México decidió otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Asimismo, apuntó que esta decisión se comunicará de forma oficial a las autoridades ecuatorianas junto con la solicitud de que concedan el permiso respectivo, de acuerdo con la Convención de Asilo Diplomático de 1954, tratado internacional del que México y Ecuador son parte.

La SRE informó que tras considerarse a Serur como persona "non grata", la Embajada mexicana en tierras ecuatorianas quedará a cargo de Roberto Canseco, actual jefe de Cancillería de la misión. “México lamenta esta decisión diplomática que considera desproporcionada”, enfatizó.

A su vez, la Secretaría rechazó el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de su sede diplomática porque, señaló, constituye un “claro hostigamiento a la embajada". “Es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones”, apuntó.

"Proteger a perseguidos políticos"

El presidente López Obrador señaló en una conferencia de prensa que Glas, alojado desde hace semanas en la Embajada de México en Quito, lleva tiempo solicitando asilo y que el Gobierno mexicano considera que el derecho de asilo es sagrado. El exvicepresidente cumplió una pena de cárcel por el escándalo de sobornos del gigante brasileño Odebrecht, pero enfrenta otra orden de arresto por supuestamente desviar fondos destinados a tareas de reconstrucción tras un terremoto en 2016.

Ecuador extendió a principios de marzo una solicitud para ingresar en la Embajada para detenerlo, una petición que México rechazó. "Lo que estaban buscando es que nosotros aceptáramos que entraran en la Embajada o que nosotros les entregáramos al vicepresidente. Eso no lo podemos hacer, esa es una cuestión de principios. La política exterior de México se caracteriza por proteger a perseguidos políticos", manifestó el mandatario.

López Obrador también anunció que mandó un avión de la Fuerza Aérea a Ecuador para traer de regreso a la embajadora Serur. "No vamos a romper relaciones, ni vamos a hacer lo mismo con el embajador de Ecuador. Vamos a ir a buscar a Raquel Serur. Hoy di instrucciones para que nos ayude la Fuerza Aérea y se traiga a nuestra embajadora", indicó.

Conflicto diplomático

El Gobierno de Ecuador anunció el jueves que decidió declarar persona "non grata" a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur, luego de que el mandatario mexicano dijera que, según su criterio, el crimen de Villavicencio perjudicó sobre todo a Luisa González, la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el exgobernante progresista Rafael Correa, una opinión que también compartieron varios analistas electorales en Ecuador.

López Obrador precisó que tras el asesinato se había creado "un ambiente enrarecido de violencia" que se difundía a través de los medios de comunicación, en el que se veían a los candidatos armados y con chalecos antibalas. "Lo más lamentable es que continúa la violencia. Esto lo estoy exponiendo para que los dueños de los medios y los que participan en todas estas campañas asuman su responsabilidad", aclaro el presidente.

Al anunciar la decisión la consideración sobre Serur, el Ministerio de Exteriores ecuatoriano detalló en un comunicado: "Ecuador se encuentra aún viviendo en luto por ese lamentable hecho que causó conmoción en la sociedad ecuatoriana y atentó contra la democracia, paz y seguridad. El país continúa enfrentando al crimen organizado transnacional, que amenaza al Estado, sus instituciones democráticas y su población".

En este sentido, la cartera diplomática reiteró en el escrito su "firme compromiso de velar de forma permanente por el respeto a la dignidad y soberanía del Estado ecuatoriano y al principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados".

La muerte del candidato

Villavicencio fue acribillado a tiros el 9 de agosto de 2023, a la salida de un mitin electoral en Quito cuando faltaban once días para la celebración de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias. Su asesinato elevó la ola de violencia que azota a Ecuador desde hace unos tres años, convirtiéndose en uno de los países más violentos de Latinoamérica, con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023.

El pasado 8 de enero el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó un estado de excepción a escala nacional por los elevados niveles de inseguridad, y declaró una situación de "conflicto armado interno", por la que pasó a denominar como "terroristas" a 22 grupos de delincuencia organizada.