La luna llena de abril 2024 llega este martes 23 de abril. En esta oportunidad, el fenómeno astronómico se relaciona con un mito ampliamente conocido en el hemisferio norte: la luna rosa. ¿De qué se trata y cómo verla desde Argentina?

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Aunque muchas personas esperen ver al satélite de la Tierra de un color distinto, el nombre del fenómeno no se debe al color que toma la Luna, sino a que en esta época del año, en el hemisferio norte, resurgen unas flores silvestres rosadas conocidas como phlox. 

A pesar de que se trata de una definición un poco confusa, los especialistas la nombraron de dicha manera al resaltar que se trata de la primera luna llena más brillante del año.

La luna rosa es una tradición del hemisferio norte. Imagen: AFP.

Lo interesante de este evento astronómico es que se puede ver a simple vista sin la necesidad de utilizar elementos para la protección de los ojos. De todas maneras, se va a apreciar mejor en zonas con baja contaminación lumínica.

Según las investigaciones de Andrea Fischer, periodista mexicana de National Geographic en Español, en Estados Unidos, los nativos americanos le atribuyeron facultades sobrenaturales a la luna llena de abril, las cuales podrían influir en sus acciones y en la agricultura, asociando el plenilunio a la hierba rosa del musgo, que crece en las montañas durante este mes.

Seguir leyendo: