La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y directora del CEPA, Julia Strada, refutó los puntos que enumeró el presidente Javier Milei en su cadena nacional, entre los cuales se encuentran el superávit fiscal en el primer trimestre de 2024, la supuesta "herencia" recibida del gobierno de Alberto Fernández y la supuesta recuperación real de los salarios, que lejos de ganarle a la inflación, están en su peor momento desde el 2001.

Superávit a costa del pueblo

"En el primer trimestre --es decir, enero, febrero y marzo, que son los datos que a Milei le interesó contar anoche-- se hizo un ahorro presupuestario para poder tener superávit. Los datos dicen que las jubilaciones financiaron el 35% de eses ajuste; luego los subsidios, es decir, el boleto, los tarifazos, permitieron otro 12%; la obra pública, otro 22%. Ninguno es de la política. Él dijo que estos eran los negocios de la política", comenzó argumentando Strada en su argumentación en AM750.

"Luego tenemos los salarios del sector público, lo que se llama gastos de funcionamiento. Transferencias a las provincias, un 6%, y transferencias a las universidades, otro 2%. Increíble que se jacte del ajuste y el superávit poniendo el rubro de las universidades y después diga que las universidades en realidad no las ajusta sino que les ofrece un aumento, es una contradicción", siguió.

En el mismo sentido, cuestionó el concepto del que habla el mandatario de ultraderecha al señalar que "cortó los negocios de la política". "Eso que él corta, que dice que es negocio de la política, o de los gobernadores, es por ejemplo una ley que hace que el salario docente tenga un aumento. O, por ejemplo, el fondo compensador del interior, que es para compensar con subsidios el costo de los boletos de colectivos en todo el país", sentenció la diputada.

"La inflación no está bajando"

Strada expresó que la recuperación del salario real del que habla el mandatario "es una gran mentira". "Es la más grave de todas, o es una nueva, porque no la habíamos escuchado. Él dice que la recomposición de los salarios reales comenzó a tomar lugar de la mano de una menor inflación", dijo.

"Nuestros gráficos muestran que los salarios reales están en el peor lugar desde el 2001, pero además no homologan paritarias por encima de la inflación. ¿Cómo pretende el presidente que los salarios crezcan si no homologa paritarias por encima de la inflación?", se preguntó.

"Cómo pretende encarar el crecimiento. Él dijo, con el campo, con el gas, el petróleo, la minería, que se expande por la corrección de los precios relativos. No hay una puesta de industrialización de los recursos naturales. La inflación no está bajando, está reduciendo su ritmo de crecimiento. Los precios aumentan menos, pero siguen aumentando", concluyó.  

"Le robó los números a Martínez de Hoz"

Por otra parte, la economista volvió a cuestionar una idea habitual del presidente, quien insiste en que la Argentina iba hacia una "hiperinflación". "Es mentira. Cuando asume Martínez de Hoz, uso la ecuación para decir que heredó un 54% de inflación en un mes y la inflación anualizada era del 17.000%. Lo mismo dice Milei. Una pereza intelectual interesante. Le robó los números a Martínez de Hoz", dijo. 

"Ese número del 54% en diciembre es falso que fue heredado. Si uno mira el relevamiento de expectativa de mercado del banco central, que se esperaba para diciembre del 2023, era 17,1%. Es mentira la herencia que dice que tiene y la anualización es, además, absolutamente falsa, porque es crear un escenario para luego justificar lo que viene", remarcó.