El desagregado geográfico de la inflación muestra que el mayor avance de los precios durante abril se dio en el Gran Buenos Aires, con el 9,2 por ciento. Le siguió de cerca el Noroeste, con el 9,1 por ciento, y más atrás aparecen la región Pampeana, Patagonia, Cuyo y Noreste.

La principal razón por la cual el GBA sobresalió en materia de inflación es la dinámica de los servicios para la vivienda, que en esta región tuvo una suba del 40,4 por ciento, al tiempo que en el Noreste, por ejemplo, del 12,9 por ciento.

En el caso de los alimentos y bebidas, sin embargo, la región Noroeste tuvo el alza más pronunciada, con el 7,7 por ciento, mientras que en el Noreste dicho avance fue del 4,9 por ciento y en el GBA, del 5,7 por ciento.

En el transporte público, el GBA presenta una baja del 2 por ciento --no está claro por qué razón se anota dicha caída-- mientras que en el resto del país hay fuertes subas. Por ejemplo, en la Región Pampeana, hay un incremento del 19,2 por ciento.

Otro caso saliente es el de las frutas, el rubro que presentó la dinámica más contenida de precios de manera horizontal, aunque diferenciada, en el país. Los precios de las frutas bajaron 2,9 por ciento en GBA y subieron apenas 0,4 por ciento en la región Pampeana. Cayeron 7,8 por ciento en Cuyo, subieron 1,1 por ciento en la Patagonia, bajaron 4,9 por ciento en el Noroeste y subieron 1,7 por ciento en el Noreste.