La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe - PJ, Celia Arena, insistió con la necesidad de un régimen tarifario especial para asociaciones civiles y entidades sin fines de lucro en las que se practiquen disciplinas deportivas, propuesta que fuera expresada oportunamente a través de un proyecto de comunicación presentado en marzo y que ahora, con la llegada de facturas abultadas a los clubes, adquiere el carácter de urgente.

Según recuerda esa iniciativa, que contó con la firma de los diputados y diputadas peronistas Omar Perotti, Sonia Martorano, Marcos Corach, Walter Agosto, Lucila de Ponti, Alejandra Rodenas, Miguel Rabbia y Verónica Porcelli Baró Graf, “el decreto Nº 1651/2016 fue un mecanismo que nació para dar respuesta a la grave situación económico-financiera en la que se encontraban los clubes deportivos de toda la provincia durante los fuertes incrementos en el costo de la tarifa eléctrica -debido a la quita de subsidios nacionales a la vez que la Empresa Provincial de la Energía incrementaba la tarifa operativa- durante el período 2015-2019”, a raíz de lo cual “el gobierno de Santa Fe bonificó el 50% del consumo de energía eléctrica a los entonces más de 1.400 clubes censados en la provincia, aplicando el beneficio directamente sobre la factura”.

“Este mecanismo permitió una mejora en la tarifa diferencial con la que ya cuentan los clubes desde el año 2013”, agrega el proyecto de Arena, para después señalar que “asimismo, esta herramienta fue utilizada y potenciada en el año 2020 a través del Decreto Nº 1707/2020, en el contexto de la difícil situación que debieron atravesar las instituciones deportivas en el marco de la pandemia de COVID-19, destacándose la extensión del beneficio a una bonificación del 100% del costo de la energía para aquellos clubes de bajo consumo”.

En este contexto, la diputada justicialista advierte en su iniciativa que “ante los anuncios de incrementos en el costo que ya comienza a tener consecuencias perniciosas en la sociedad, la situación en los clubes deportivos de nuestra provincia necesariamente será repetida y, por lo tanto, pretendemos que el Estado Provincial sea garante de los derechos de todas y todos aquellos que desarrollan sus planes de vida y esparcimiento en instituciones deportivas”. Es lo que efectivamente está ocurriendo en estos días.

“Por ello es que sostenemos este proyecto en la profunda convicción de que nuestro compromiso con los clubes de la provincia, debe verse también reflejado en brindarle las herramientas para sortear las coyunturas económicas de dificultad”, concluye Celia Arena en los considerandos de la propuesta.