Luego de convocar a las elecciones internas que definirán las autoridades del partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Máximo Kirchner destacó la importancia de la unidad del peronismo, cuestionó el proyecto de Ley Basses que propone el presidente Javier Milei, y destacó el trabajo del gabinete bonaerense de Axel Kicillof

Apuntando a la discusión al megaproyecto que el oficialismo nacional busca aprobar en el Senado, Kirchner aseveró que confía en los representantes de Unión por la Patria en la Cámara Alta “que están trabajando para frenar esta ley". Refiriéndose puntualmente al texto, se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que definió como “el peor capítulo de la Ley Bases”.

En esa dirección, responsabilizó a “las fuerzas del poder económico extranjero que vienen a quedarse con el país". “Significa entregar la Argentina por 30 años”, afirmó.

De cara a la discusión en el recinto del Senado, el titular del PJ bonaerense consideró que "el pueblo argentino tiene que movilizarse masivamente cuando se trate la ley”. “Tenemos que convocar todos y todas", dijo y llamó a un debate en el que no prime la oposición a las personas sino a las ideas. "Nos oponemos porque sabemos que no conducen a ningún destino para nuestra gente", afirmó. 

Elogio al gabinete de Kicillof

Kirchner afirmó que ve constantemente a los integrantes del equipo de gobierno de la gestión en la Provincia y, específicamente, destacó la tarea de Nicolás Kreplak en el Ministerio de Salud, quien mañana viajará a Chubut con Kicillof para llevar 15 ambulancias y firmar un convenio de colaboración con el gobernador del PRO, Ignacio "Nacho" Torres.

En esa línea que pone en valor el trabajo en materia sanitario también valoró positivamente el rol de la titular del Instituo Cultural, Florencia Saintout, que hace unas semanas presentó junto a Kreplak el documental "Pandemia: gestionar lo desconocido" que da cuenta del trabajo realizado en tiempos del coronavirus, que el propio Kirchner describió como "enorme".

En la entrevista brindada en el canal de streaming Gelatina, el diputado nacional tuvo palabras de elogio para la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, destacando la tarea que se realiza de manera articulada con otras organizaciones.

“Peleamos para que el esapcio también exista también en la provincia donde aparte lo integran diferentes sectores, como el Movimiento Evita, el espacio de Juan Grabois, con todo lo que es el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y referentes como Jackie Flores", la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular de la Provincia.

Así, destacó Kirchner, "se generó un ámbito de trabajo en el que conviven diferentes procedencias políticas, experiencias y que sirven para que el gobernador pueda proponer a los habitantes de la provincia políticas necesarias, invitarlos a pensar la naturaleza, el ambiente y el desarrollo productivo desde otro lugar”.