El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó este martes a China de "hacer trampa" al anunciar oficialmente nuevos aranceles sobre las importaciones de productos del gigante asiático. El incremento al 100 por ciento de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos anunciado por Biden es la última medida para evitar un tsunami de autos baratos, que Estados Unidos teme que ponga fin a su industria automotriz en un año electoral en el que los demócratas adoptaron medidas proteccionistas.

"No dejaremos que China inunde nuestro mercado"

"A veces China roba directamente a través del ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampa", dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca. El presidente de EE.UU. anunció nuevos aranceles por un valor de 18 mil millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 al 100 por ciento.

"No vamos a dejar que China inunde nuestro mercado, impidiendo a los fabricantes estadounidenses de automóviles la competencia leal", dijo Biden. En su discurso el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se reunió dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener las líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto. 

"He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: 'Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 por ciento de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'", contó. "La respuesta fue el silencio", terminó de narrar Biden. 

El gobierno chino reaccionó exigiendo la supresión de las medidas. "Esto afectará gravemente el clima de cooperación bilateral", señaló el ministerio de Comercio en un comunicado, en el que pidió a Estados Unidos que "rectifique de inmediato sus acciones erróneas y cancele las medidas arancelarias adicionales contra China". El vocero del ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, sostuvo en rueda de prensa: "China se opone a los aranceles unilaterales que violan las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y tomará todas las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos".

Autos eléctricos y baterías de litio

Los nuevos aranceles afectan a sectores considerados vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos. El arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos, aunque otra suba arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio usadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 al 25 por ciento este año

Según la principal consejera económica de Biden, Lael Brainard, Beijing impulsa su crecimiento "a expensas de otros".  En una nota los economistas de Oxford Economics estiman que las medidas anunciadas el martes son "más simbólicas que otra cosa", desde el punto de vista de la economía estadounidense, y "no tendrán un impacto considerable sobre la inflación o el PBI". 

En 2023 las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Estados Unidos sólo fueron de 368 millones de dólares. En comparación las exportaciones europeas de eléctricos a EE.UU. ascendieron a unos 7.400 millones de dólares ese año, según los datos oficiales.

Noviembre en la mira

El anuncio de la Casa Blanca se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, adoptó un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump, virtual candidato republicano. Biden podrá alinearse incluso más con el poderoso sindicato United Auto Workers (UAW), que es una organización clave en la movilización del voto entre los trabajadores estadounidenses.

Trump, quien este martes participó del juicio que tiene abierto en Nueva York, habló a la prensa en la corte sobre los aranceles impuestos por Biden a China y afirmó que el gigante asiático "le está comiendo la merienda a Estados Unidos". Un periodista le preguntó a Biden sobre esas declaraciones, a lo que el mandatario contestó: "Él (por Trump) les ha estado dando de comer durante mucho tiempo".

Durante su mandato Trump aplicó aranceles sobre productos chinos valuados en cientos de miles de millones. Beijing respondió a ese escenario con más gravámenes, desencadenando una guerra comercial que tuvo consecuencias negativas para el crecimiento global.