El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, debutará este miércoles a las 11 de la mañana con su primer informe de gestión de Gobierno ante el Senado donde se le conocerá públicamente la voz. Tras cinco meses de gestión y ninguna visita al Congreso para cumplir con lo que demanda la Constitución, Posse acumuló 1286 preguntas que los senadores opositores anticiparon por escrito –que batieron el record de consultas a sus antecesores de distintas administraciones-- y que el ministro coordinador respondió en 1200 páginas: una extensa listas que va desde el mega DNU70/23 hasta los “hijos de cuatro patas” del presidente Javier Milei pasando las ejecuciones presupuestarias del Gobierno, la política energética y las deuda que acumula su administración con las compañías generadoras, así como la inversión en educación, el plan para la privatización de empresas públicas que el Ejecutivo se propone desguazar y la deuda externa. Mientras Milei insiste en que “no hay plata”, y el Gobierno cortó la obra pública, recorta los recursos a las provincias, a los entes estatales y a los jubilados, desfinancia a las universidades y la ciencia y avanza con despidos de trabajadores, Posse reconoció en sus respuestas que seguirán ampliando el gasto armamentista para las Fuerzas Armadas. Además de descartar la dolarización prometida por Milei: “no está en la agenda del Ministerio de Economía”, respondió el ministro coordinador.

Posse, un hombre que se jacta de su bajo perfil y admite dificultades para hablar en público, expondrá su informe ante los senadores aunque deberá enfrentar las repreguntas que a sus respuestas formularán desde los opositores más duros y hasta los más indulgentes.

En sus respuestas por escrito el jefe de Gabinete descartó la dolarización que prometió Milei en campaña pero defendió el rumbo económico. "No está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central", expresó en respuesta a la consulta del senador fueguino Pablo Blanco (UCR), sobre la dolarización y la “canasta de monedas” de la que habló el FMI tras aprobar las metas cumplidas por el Gobierno en su última revisión.

"El Ministerio de Economía informa que, este régimen de ‘competencia de monedas’, requiere un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años", abundó Posse.

El ministro intentó ser preciso con algunos números pero ambiguos en otros. Así lo hizo con una de las consultas a que apuntaron muchos senadores: la deuda acumulada durante su gestión con las compañías generadoras de energía que tira por tierra el alcance del superávit financiero que anunció Milei por Cadena Nacional. “La deuda vencida es de un billón setecientos treinta y nueve mil ciento cincuenta y cuatro millones ciento cuatro mil trescientos cuarenta y tres”, respondió Posse.

Sobre la deuda externa, El jefe de Ganiete señaló que el stock de deuda externa de la Administración Central “ascendía a USD138.931 millones. De este total, USD1.578 millones corresponden a deuda nominada en moneda nacional y el resto a deuda nominada en moneda extranjera”. Aunque la cifra está solo contemplada hasta el 31 de diciembre de 2023 y no especifica los meses de la gestión libertaria.

Frente a las preguntas sobre la paralización de las obras públicas el informe, el ministro coordinador fue muy escueto: “están siendo analizadas”. Aunque al referirse al tema energético Posse afirmó que hay una que sigue su rumbo como estaba establecido (en referencia y sin nombrarlo al gasoducto Néstor Kirchner). “La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía informa que todas las obras que componen la Reversión de Gasoducto Norte se encuentran adjudicadas, con diferentes estadios de avance; incluyendo la reversión de las plantas compresoras adjudicadas el pasado 12 de abril”, describió.

También evitó ponerle cifras al valor del tipo de cambio ni a la tasa del Banco Central estimada para fin de año, como habitualmente se expone en el presupuesto anual que el gobierno libertario no tiene ni propuso (recondujo el de 2023, el último de la administración de Alberto Fernández). Posse sostuvo que las proyecciones de las variables macroeconómicas para 2024 “se encuentran en proceso de actualización y revisión” y las ató al tratamiento y la suerte que corran la ley Bases y el paquete fiscal que Milei envió al Congreso.

En medio de los recortes presupuestarios de todo tipo, Posse declaró que la compra de los aviones F-16 tiene un costo de USD 301,2 millones. Y adelantó que van a adquirir aeronaves --del tipo KC-135 Stratotanker-- para que puedan abastecer en el aire a los F-16. Además, afirmó que el Gobierno negocia la “construcción de 3 submarinos clase “Scorpene" o clase "209" y que el gobieno evalúa "adquierir un submarino de transición".

Los perros del Presidente también fueron consulta de los senadores. No si son cuatro o cinco los mastines ingleses clonados de Milei --cuya cantidad es un enigma y parece ser un secreto de Estado--, sino sobre la mantención de los mismos. Posse fue ambiguo y evitó precisiones –especialmente el número— de los “hijos de cuatro patas” a los que el ahora jefe de Estado bautizó con el nombre de sus economistas de cabecera. “La Secretaría General de la Presidencia de la Nación –a cargo de la hermana presidencial Karina Milei-- informa que las mascotas del presidente residen en un área específica de la Residencia Presidencial de Olivos, donde reciben los cuidados necesarios, siguiendo las mismas prácticas que han tenido las mascotas de anteriores Presidentes de la Nación. Se realizó un acondicionamiento del Sector de Casa Sustentable para ser utilizado como caniles”. Y señala que “no se otorgan prerrogativas de seguridad para las mascotas”, que “no tiene personal exclusivo asignado para el cuidado de los perros” y asegura que “los gastos de manutención no son sufragados con fondos del Tesoro Nacional”.