El dólar blue trepó 80 pesos en la semana, su mayor suba desde enero y la tercera más importante del 2024. De esta forma, se consolidó la tendencia alcista y se ubicó en su máximo valor en tres meses al terminar en 1120 pesos. Con esto, la brecha con el oficial se ubicó en el 26,3 por ciento, un máximo desde el 27 de febrero. Esta tendencia se explica por distintos elementos como la caída de la tasa de interés en pesos a niveles del 40 por ciento, la reticencia del campo a liquidar frente a un dólar oficial que considera en niveles apreciados y las tensiones acumuladas en los últimos meses, con un aumento de deuda de importadores y cuentas impagas del Tesoro. Desde el gobierno, sin embargo, no consideran una devaluación y aseguran que moverán el tipo de cambio a ritmos del 2 por ciento hasta finales de este año. En el plano bursátil, los dólares financieros también van en aumento. El dólar mep terminó con una suba de 0,8 por ciento y se ubicó en 1071 pesos. A su vez, el contado con liquidación finalizó en 1104 pesos, con un incremento en la jornada del 0,4 por ciento. Por el lado de las acciones, la bolsa porteña finalizó con una caída del 0,4 por ciento. Los bonos soberanos perdieron hasta 1,8 por ciento y el nivel del riesgo país terminó la semana en 1263 puntos. Desde hace semanas que el riesgo país interrumpió su baja y parece haberse estancado en un nivel muy elevado respecto a otras economías de la región.