Luego de dos ediciones de gran convocatoria, se lanzó el tercer concurso de narrativas “Ser Bonaerense. Miradas sobre nuestra identidad”, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires a través de su Unidad de Identidad Bonaerense. Abierta a todos los habitantes de la provincia, esta convocatoria recibirá ensayos breves y crónicas dedicadas a reflexionar sobre la identidad bonaerense.

“Los abordajes de estos trabajos pueden ser múltiples y muy abiertos en cuanto a temáticas y enfoques. Pero se buscará que se trate de ensayos de carácter histórico, es decir, que intenten incorporar y ensayar ideas, posturas o miradas respecto de los orígenes de eso que llamamos identidad bonaerense”, afirman desde la Unidad de Identidad Bonaerense sobre la tercera edición de este certamen que propone, como eje temático, el título “Identidad bonaerense: una mirada a nuestros orígenes”. “Esto podrá llevarse a cabo incorporando interpretaciones, análisis, testimonios, trabajo de archivo y de campo, siempre con la intención de poner sobre la mesa una mirada en articulación con el pasado y las tradiciones. Y así, poder pensar juntos acerca de las raíces de la o las identidades de nuestra provincia”, agregan.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de agosto. En ella podrán participar todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires y no requiere inscripción previa. Este concurso está incluído en el marco de “Crear Cultura”, el plan estratégico que busca unificar esfuerzos para fortalecer y promover la creatividad en el ámbito artístico de la región.

Los interesados podrán presentar trabajos narrativos en alguna de las dos categorías del certamen: “Ensayo histórico breve” y “Crónica”. El jurado de la categoría “Ensayo histórico breve” estará integrado por la historiadora y docente Julia Rosemberg, el historiador Claudio Panella y la investigadora especializada en archivos y literatura Lucía Fayolle, que además fue una de las premiadas en las ediciones anteriores del concurso. En el caso de la categoría “Crónica”, éste estará integrado por los periodistas Sonia Budassi, Fernando Duclos “Periodistán” y Diego Slagter, también premiado en ediciones anteriores.

Los primeros tres escritos seleccionados en cada categoría serán reconocidos con 500 mil, 350 mil y 200 mil pesos. Además, los jurados podrán dar hasta tres menciones especiales.

Desde su primera edición en 2022, “Ser bonaerense” tiene como objetivo abrir el debate de ideas, fomentar la investigación y estimular el trabajo con palabras e imágenes sobre la identidad bonaerenses. “La creación de un programa dedicado íntegramente a concursos de narrativas se presenta como fundamental a la hora de la planificación de un área como la Unidad Identidad Bonaerense. Al tratarse de un espacio creado para la proyección y puesta en marcha de propuestas culturales que tienen como hilo conductor a la idea de la identidad de nuestra Provincia es necesario plantear, entre otras cosas, propuestas abiertas y participativas”, expresaron desde el Instituto Cultural que preside Florencia Saintout.

A principios de este año, la Unidad de Identidad Bonaerense publicó “Historieta”, “De sol a sol. Crónicas sobre la identidad” y “Mapas vitales. Ensayos sobre la identidad”, una colección de tres tomos que recopila los dieciocho ensayos y crónicas ganadores de la primera edición del certamen. Tanto “De sol a sol” como “Mapas vitales” fueron editados en papel por Ediciones Bonaerenses, la editorial de la provincia de Buenos Aires, en un trabajo conjunto con el Instituto Cultural. Éstos pueden conseguirse de forma gratuita en cada feria y actividad en la que participa la editorial. Las versiones digitales de los tres tomos están disponibles en la página del Instituto Cultural.

Las bases y condiciones de la tercera edición de “Ser Bonaerense” se pueden consultar escribiendo al correo [email protected] o a través del documento disponible en la web del Instituto Cultural.