Ayer cerró en la ciudad de Junín la muestra de fotografías de la cantante, escritora y activista mapuche-tehuelche Carina Carriqueo. La buena noticia es que "Inchiñ", nosotros en lengua mapuzungun, sigue en el Museo Provincial Casa Evita, en Los Toldos. 

Se trata de treinta fotografías en blanco y negro de rostros, gestos y miradas profundas de las comunidades mapuches y tehuelches que habitan el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Carriqueo afirma que las fue realizando a lo largo de los años para “mostrar la dignidad de mis hermanos, su estampa y elegancia”.

Junto a las fotografías, se presentó además un texto curatorial escrito por la propia Carriqueo, donde la artista desarrolló el vínculo de la comunidad Mapuche-Tehuelche bonaerense con la memoria oral, la narración de su historia y los encuentros ceremoniales. “Somos una nación que valora tanto sus raíces que orgullosos de nuestra identidad, nos impulsamos con un canto para no olvidar”, afirma Carriqueo.

“Captar una imagen es detener el tiempo tal cual ocurre en ceremonias. Nuestro tiempo circular se detiene y se guarda en colores, en blanco y negro, tonalidades ocres como el paisaje otoñal. Guardamos las historias en lágrimas de luna y quedan en algún lugar del alma para ser narradas. Vivimos nuestro tiempo pensativo donde lo real e irreal, lo mágico y lo palpable en nuestra cultura confluyen en un mismo río y por momentos nuestra mirada se pierde en un horizonte del pasado”, se puede leer en las paredes de Los Toldos.

La inauguración de “Inchiñ” en Los Toldos tuvo lugar en el marco del Día del Indio Americano y forma parte de una decisión política del Museo Casa Evita, y del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, de llenar las salas de este espacio con expresiones artísticas que habiliten la diversidad de identidades que hacen al ser bonaerense. “El camino iniciado para la conformación de una Buenos Aires plurinacional, es actualmente una celebración permanente de vínculos entre las diferentes culturas, lo que logra así una identidad que nos enriquece como Provincia, al mismo tiempo que nos hermana y nos convoca a crecer en la diversidad”, manifestaron desde el Instituto Cultural presidido por Florencia Saintout.

Esta exposición fue inaugurada por el director del Museo Casa Evita Flavio Gulli, la titular de asuntos indígenas de la provincia Zulema Enriquez, y Carriqueo, que recorrieron este proyecto frente a un público que llenó el teatro del Museo Provincial.

La exposición podrá visitarse, con entrada libre y gratuita, de martes a domingos de 9 a 18 horas.