Legisladores bonaerenses de todos los sectores políticos pertenecientes a la de la sexta sección electoral exigieron conjuntamente que la obra planificada por las petroleras YPF y Petronas donde se procesará Gas Natural Licuado (GNL) se lleve a cabo en Bahía Blanca. El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca realizó este lunes una reunión extraordinaria, presidida por el intendente, Federico Susbielles, de la que formó parte todo el arco político local, además de sectores vinculados a la producción y las áreas académicas y gremiales. En ella buscaron mostrar un frente conjunto para priorizar su distrito por encima del de Río Negro, provincia que busca quedarse con el desarrollo del proyecto.

Entre los legisladores bonaerenses que dijeron presente estuvieron los senadores Marcelo Feliú, Ayelén Durán y la diputada Maite Alvado, del bloque Unión por la Patria (UxP). Por parte de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal participó la diputada Natalia Dziakowski y La libertad Avanza (LLA) estuvo representada por el senador Sergio Vargas.

Feliú señaló que “muchas veces se habla de la necesidad de que haya cuestiones de Estado dejando de lado cuestiones políticas. Este es un ejemplo, no hay ninguna duda que las condiciones que tiene Bahía Blanca son las mejores para una inversión que va a favorecer a la región sino también al país”.

Vargas, por su parte, afirmó que “no hay dudas de que Bahía Blanca y Coronel Rosales tienen las condiciones técnicas, geográficas y de infraestructura para que este proyecto se lleve a adelante en esta región”. Además celebró que "hoy todos los actores estemos presentes para que cada uno, desde su lugar, pueda contribuir sin mezquindades políticas en pro del desarrollo de la región“. El titular del bloque libertario dialoguista en el Senado bonaerense, junto a parte de su bloque, se reunió con Federico Susbielles, intendente bahiense, y días más tarde presentó un proyecto para que el distrito sea declarado como Plataforma de Exportación y Producción de Gas Natural Licuado (GNL) e impulsar la construcción de la planta de YPF en ese municipio.

La obra que Bahía Blanca aspira a hospedar generaría miles de puestos de trabajo directos además de los beneficios económicos indirectos que conlleva una estructura como la programada. La planta debe procesar el gas proveniente del yacimiento Vaca Muerta y transportado a través del gasoducto Néstor Kirchner y aunque está prevista su radicación en el puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca no es el único interesado en quedarse con el proyecto. Fuera de la provincia de Buenos Aires, en Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck, inició gestiones para que la mega obra se radique finalmente en su distrito. Claro que estas tensiones no ocurren en el vacío: Mientras Weretilneck y Susbielles sostienen la tensión, en el Ejecutivo nacional la mira está concentrada en la discusión de la Ley bases en el Senado y su posible vuelta a la cámara de Diputados. En ese escenario, la desconfianza bahiense sobre una negociación a favor del rionegrino es más que lógica.