Israel enfrentó este lunes una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del territorio palestino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó un "accidente trágico" y anunció que su gobierno estaba investigando lo sucedido. El ministerio de Salud gazatí denunció la muerte en un ataque aéreo israelí de dos trabajadores sanitarios del hospital Kuwait, el único que presta servicios en el centro de la gobernación de Rafah.

Repudio generalizado

El ministerio de Salud de la Franja informó que el ataque del domingo en Rafah dejó como saldo 45 muertos y 249 heridos. Según el Ejército israelí, el bombardeo tenía como objetivo a milicianos de Hamas y los aviones lograron golpear una instalación del grupo islamista, matando a dos altos cargos. La ONU pidió a Israel llevar a cabo una investigación "exhaustiva y transparente" sobre el bombardeo y Estados Unidos urgió al país a "tomar todas las precauciones para proteger a los civiles".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en la red social X que "estas operaciones deben cesar" y el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó estar "horrorizado" por la noticia. "Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible", declaró Avi Hyman, vocero del gobierno israelí, asegurando que Israel "intenta limitar las víctimas civiles".

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para que este país responda sobre el respeto a los derechos humanos con el que se comprometió en el marco de sus relaciones con el club comunitario. "No nos podemos permitir la asfixia de la Autoridad Palestina por una acción indiscriminada del gobierno de Netanyahu", indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell.

El bombardeo se produjo horas después de que Hamas disparara cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv y otras zonas del centro de Israel. Según la agencia de protección civil de Gaza, el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah. "Vimos cuerpos carbonizados. También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos", declaró Mohamed al Mughayyir, un empleado de la agencia.

En una audiencia en la Knesset (Parlamento israelí) con familiares de rehenes sobre la guerra en la Franja, el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó: "Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no involucrados es una tragedia". Netanyahu participó en una sesión extraordinaria en la Knesset a pedido de 40 diputados, que obliga al primer ministro a asistir a la sede parlamentaria.

"Ataques deliberados y repetidos" 

Los ataques israelíes no cesaron este lunes y se cobraron la vida de dos trabajadores sanitarios del hospital Kuwait, ubicado en el centro de Rafah. Las dos víctimas fueron identificadas como Rashid Muhammad Saeed Barhoum, de 23 años; y Musab Sami Dakhlallah Al Arja, de 22 años. Se encontraban de servicio mientras fueron atacados por "aviones de combate de la ocupación", denunció el director del hospital, Suhaib Al Hams.

Fuentes locales confirmaron que los últimos 25 trabajadores que quedaban en el hospital fueron evacuados tras el ataque. "La ocupación tuvo como objetivo a dos miembros del personal que trabajaban en el hospital", lamentó Al Hams en un comunicado en el que agregó que, por tercer día consecutivo, las tropas israelíes "impidieron el suministro de combustible necesario para su funcionamiento".

El director del hospital criticó que las tropas israelíes "ataquen deliberada y repetidamente" los alrededores. En un informe reciente, el ministerio gazatí alertó que se registraron más de un millón casos de enfermedades infecciosas en diferentes centros sanitarios del enclave desde el estallido de la guerra, muchos de los cuales fueron diagnosticados como hepatitis A "por el hacinamiento y los bajos niveles de higiene de los refugios".

Investigan la muerte de un guardia

El Ejército egipcio anunció la apertura de una investigación tras la muerte de un guardia fronterizo en un tiroteo en el límite con Rafah. La cadena egipcia Al Qahera News, cercana a los servicios de inteligencia, informó citando a un funcionario de defensa que, según los elementos preliminares de la investigación, hubo un tiroteo entre el Ejército israelí y miembros de "la resistencia palestina, lo que provocó disparos en varias direcciones".

En ese momento la guardia fronteriza "tomó medidas de precaución y se ocupó del origen de los disparos", agregó el medio. Desde que estalló la guerra en Gaza entre Israel y Hamas el 7 de octubre, Egipto ha buscado un equilibrio entre su voluntad de mantener la solidaridad con los palestinos, sin perjudicar su vínculo con Israel. Egipto, mediador clave en el conflicto, fue el primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979.