A horas de emprender su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei dio luz verde para que se comunique lo que ya era vox populi: la salida del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. El actual ministro de Interior, Guillermo Francos, será quien lo reemplace en el cargo.

A través de un extraño comunicado de la Oficina del Presidente (que no le basta con la puntuación para dar cuenta de que se termina el texto), difundido la noche de este lunes, se anunció la salida de Posse, sin agradecerle los servicios prestados, y se atribuyó los motivos a "la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas". Es un eufemismo para decir que el amigo de Milei, con el que compartieron cientos de comidas en Corporación América, dejó de tener la banca del Presidente. ¿A qué se debe? Casi todas las versiones apuntan a la lima que usa la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

Para suavizar la salida, en el documento se menciona que  "Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el Presidente Milei". "Lo hará desde un nuevo rol, que será dado a conocer en los próximos días", anticiparon.

En el mismo escrito se informó que el actual ministro de Interior, Guillermo Francos, será quien lo reemplace en el cargo, y que esta semana se avanzará en "una transición ordenada".

Tras la confirmación de Francos, durante unos minutos perduró el interrogante sobre quién ocuparía la silla en Interior. Duda que se disipó con otro comunicado, esta vez, aclarando que será Lisandro Catalán el que reemplace al ahora jefe de Gabinete. Eso sí, Interior deja de ser ministerio para pasar a ser una secretaría que depende de Francos. Y a Catalán no se le modifica la dinámica: sigue dependiendo del exfuncionario de Alberto Fernández.

No le resultará muy conflictivo, hasta la llegada del gobierno de Milei Catalán también fue durante mucho tiempo funcionario de Fernández.

“El Dr. Guillermo Francos asumirá cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el objeto de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete", explica el segundo comunicado oficial. También se encarga de adornar la figura del nuevo Jefe de Gabinete, resaltando que “aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política, luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministro del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la Presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso”. Entre tantos éxitos, no se incluyó la hasta ahora invicta performance del oficialismo en el Congreso: no consiguió la aprobación de ninguna ley.


Un final anunciado

En la última semana, el presidente Javier Milei dejó entrever la posibilidad de la salida de lo que era su jefe de Gabinete, y aseguró que tras el desenlace de la ley Bases habrá una revisión de resultados, que incluirá a todos los ministros.

"Usted cuando gestiona tiene hitos, el primer hito de este gobierno es el desenlace de la ley Bases, marcado ese hito, tenemos que hacer una evaluación de resultados. No solo Posse, sino todos los ministros", enfatizó el Presidente en una entrevista a LN+. "Se revisan todos" los funcionarios, añadió.

En la misma entrevista, Milei también aseguró que si se aprueba la ley Bases ingresará Federico Sturzenegger al Gobierno. “Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger, que ha colaborado muchísimo con este Gobierno, viene colaborando con las ideas de la libertad, con el desarrollar cuestiones que hacen a un Estado más moderno, con menos regulaciones”, comentó Adorni en su tradicional conferencia, al ser consultado sobre estos cambios de gabinete.

Cuestionado por propios y ajenos 

Posse fue uno de los grandes impulsores de las reformas del Estado, pero en varias oportunidades se negó a defenderlas en los debates en comisión. Esta actitud le valió las críticas de propios y ajenos, a los que les generaba ruido tanto silencio.

Desde el círculo cercano del ingeniero, aseguraban que es “una persona hosca”, que “mide cada palabra” y que “puede pasar reuniones sin hablar”. Bajo ese perfil, Posse se excusó para no brindar ninguna entrevista ni conferencia en estos casi seis meses de su asunción como Jefe de Gabinete. 

Fue el propio procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, quien expuso el descontento al interior del Gobierno respecto a la postura de Posse. “El Jefe de Gabinete es el responsable del DNU. Lo debe presentar y defender”, había planteó durante enero, a menos de un mes de inciada la gestión de Javier Milei, y expuso las primeras diferencias. 

Sin embargo Barra, no se quedó solamente ahí y lanzó una llamativa idea: después anular el DNU, los legisladores pueden "darle una cachetada al Presidente, removiendo al jefe de Gabinete que es el hombre del Presidente para este tema". La frase, obviamente, resonó fuerte y cayó mal en Casa Rosada.

Las críticas sobre Posse también partían desde la oposición. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó que “todos los ministros y funcionarios” vayan a exponer de manera presencial a las comisiones. “Que lo hagan presencialmente, en especial Caputo, Posse y Sturzenegger, quien no es funcionario y no sabemos bien qué hace”, había expresado.