El Gobierno chileno hizo un llamado a la población a vacunarse contra la influenza, en medio de un virulento brote que se ha desarrollado en la región de Ñuble (centro-sur) y que ya deja al menos cinco muertos.

"Toda la gente que está en el universo objetivo tiene que acudir a un centro de salud para vacunarse, no hay justificación alguna para no recurrir a la vacunación (...) Están las condiciones para que logremos cumplir la meta del 85 % del universo objetivo durante los meses que quedan de invierno", dijo la vocera oficial, Camila Vallejo.


Hasta la fecha, se han vacunado cerca de 6 millones de personas, lo que corresponde al 65% de la población objetivo
(9 millones de personas), según datos oficiales. El año pasado por estas mismas fechas, los vacunados por influencia eran 5,5 millones, de acuerdo a las cifras oficiales.

"El mejor momento para vacunarse es hoy, ya que la vacuna tarda dos semanas en generar la total protección inmunológica. Si tienes más de 60 años, eres paciente crónico o estás embarazada acércate a cualquiera de los más de 1.300 vacunatorios disponibles", indicó por su parte la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

Brote de gripe A

El llamado de las autoridades coincide con un brote de influenza de tipo A en Ñuble, a 400 kilómetros al sur de Santiago, donde la semana pasada murieron al menos 5 personas, en menos de 48 horas, de las cuales solo una estaba vacunada.

La Fiscalía chilena abrió una investigación penal de oficio para determinar la existencia de eventuales delitos tras las muertes
y tratar de establecer la posible responsabilidad del equipo de profesionales médicos que estuvo a cargo de la atención de los fallecidos.

Según los expertos, las bajas e inusuales temperaturas registradas en mayo, así como las fuertes lluvias en la zona central, han incidido en el aumento paulatino de las enfermedades respiratorias entre la población, aunque a nivel nacional "hay un 7 % menos de fallecidos (por influenza) respecto al 2023", indicó Vallejo.

"Todos los años se invierten muchos recursos en estas campañas para disminuir al máximo posible la propagación de virus respiratorios, particularmente el sincitial, que fue un tema crítico el año pasado", añadió la vocera. Chile enfrentó en 2023 uno de los mayores brotes del virus sincitial respiratorio (VRS) de los últimos años y durante varios meses las urgencias pediátricas estuvieron saturadas.