Sandra Pettovello tiene más problemas que la Argentina. Mientras intenta justificar porqué tenía en galpones más de cinco millones de kilos de alimentos sin entregar a los comedores comunitarios, ahora surgió una nueva denuncia. Se trata de un polémico método de contratación que se realiza a través de un convenio con un organismo internacional que, según trascendió, le permite al Ministerio de Capital Humano contratar funcionarios por fuera de la órbita del Estado. El caso más palpable es el realizado a través del acuerdo que existe con Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El esquema de pago no representa una irregularidad, en todo caso, el problema surge porque en vez de contratar a profesionales externos el Ministerio está usando ese dinero para pagar a trabajadores... del Ministerio.

La noticia de esta maniobra surgió a través de una publicación del portal Data Clave. Allí relataron con lujo de detalles cómo se usaba el convenio con la OEI. En principio el acuerdo le permite al organismo estatal realizar contrataciones con profesionales externos. Estos contratos deben estar dirigidos a proyectos que financia la OEI, educación y cultura. 

Ahora bien, el convenio le sirvió a Capital Humano poder resolver una inoperancia del propio ministerio y/o de la Jefatura de Gabinete que dirigía hasta hace unas horas, Nicolás Posse: la demora en concretar las designaciones de funcionarios. El dato es que muchos de estos funcionarios trabajan en el ministerio de Pettovello pero sin la designación correspondiente. Entonces, según denunciaron, la salida que encontraron fue "contratar" a estos funcionarios a través del convenio de OEI. De paso, la cartera de Pettovello podía mostrar que no engrosaba la lista de empleados públicos, algo que el presidente Milei detesta.

Ahora bien, muchos de los que participan de la asesoría legal del Ministerio y que están concentrados en denunciar a la gestión anterior y a las organizaciones sociales, reciben el pago por sus servicios a través del convenio de la OEI.

Según Data Clave, las contrataciones que se canalizan a través de la OEI "no dejan huella más que dentro del organismo".

Un excel

El portal descubrió una planilla excel donde se ve un cuadro que destaca la existencia de 18 personas que facturan para el ministerio de Pettovello desde enero de este año. La facturación, según publica Data Clave, se hace a través de un mecanismo indirecto.

El dato que destacan es que estos empleados no forman parte de las plantillas oficiales de empleados del ministerio y cobran entre 600 mil pesos y un millón 400 mil pesos. 

En tanto, el diario La Nación, destacó que la OEI pactó con la Secretaría de Niñez, que conduce Pablo de la Torre, más de mil millones de pesos. Al mismo tiempo la entidad internacional funge de “administrador” de esos recursos que le transfiere el Estado, y por esa gestión la OEI cobra un 5 por ciento.

Por último, trascendió que el mecanismo que habilitan este tipo de convenios le permite al ministerio de Pettovello a eludir la prohibición de incorporar nuevos funcionarios y contar con estos trabajadores que, a todas luces, "son tercerizados".