Con el comienzo de junio a partir de este sábado, se empiezan a aplicar aumentos de precios previstos en distintos servicios. El golpe al bolsillo lo sentirán particularmente los conductores al momento de cargar nafta o transitar por las autopistas porteñas. También se sentirá en las boletas de luz y gas, por la reducción gradual de los subsidios que impactará de lleno en la economía de miles de personas.

Mientras el presidente Javier Milei sigue utilizando fondos nacionales para sus viajes de aficionado a Estados Unidos, la inflación y la recesión económica no dan tregua. Impactan con más fuerza en los sectores más vulnerables de la población, como los jubilados y jubiladas, los despedidos del sector público y privado, los beneficiarios de ayuda social, o los asistentes de comedores sociales, pero también sobre la clase media empobrecida.

Sube la nafta y el gasoil

Según dispuso el Gobierno en el Decreto 466/2024, firmado en el Boletín Oficial por el presidente Javier Milei, el saliente jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, desde el 1 de junio se actualizará en un 1% y 1,5% el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

Al incremento impositivo, las petroleras le podrían agregar una suba del orden del 2% y 3% extra, lo que terminaría elevando los precios entre un 3% y un 4,5%. El plus que resta definir está vinculado a la devaluación mensual del 2%, la variación del precio internacional del petróleo y al ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado hace 15 días por la Secretaría de Energía.

Cabe señalar que, a partir del aumento de la demanda de gas como consecuencia de las bajas temperaturas, la Secretaría de Energía ordenó a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país que cortasen o disminuyeran el suministro de GNC en las estaciones de servicio, industrias y grandes comercios en las regiones que consideraban no prioritarias durante un breve lapso de días.

La decisión del Gobierno fue adoptada tras una reunión con autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y las empresas. El origen del problema es la contratación tardía de la Administración Nacional de buques de combustible líquidos para abastecer al país, en vistas de la interrupción de Milei de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner y la construccuión de las plantas compresoras. En tanto, la preocupación oficial es garantizar el gas para los hogares y comercios, que son demanda "prioritaria".

Quita de subsidios de luz y gas

A través del Decreto 465/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso quedesde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, comenzará la transición hacia un nuevo régimen de tarifas energéticas, para que los subsidios pasen a ser de generalizados a focalizados. Además, se pondría en funcionamiento la Canasta Básica Energética (CBE).

Esta decisión implica para el oficialismo el "traslado" de los costos reales a los usuarios, y se traduce como una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas para los segmentos de ingresos bajos y medios del país.

Aumentan los peajes porteños

Luego del aumento del 150% en abril, las autopistas porteñas volverán a incrementar sus peajes un 35% más, lo que corresponde al último tramo de las subas previstas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir desde este sábado 1° de junio próximo va desde $903 hasta los $21.320 en hora pico, tratándose del último incremento del 185% establecido por el Gobierno porteño.

Los aumentos en el peaje incluyen a las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo.

Seguí leyendo: