Estaciones de servicio de todo el país denunciaron faltantes y cortes en los suministros de Gas Natural Comprimido (GNC) luego de que el gobierno de Javier Milei, a través de Enarsa, decidiera dar prioridad de abastecimiento a los domicilios. La decisión ocurre al tiempo que las obras para duplicar la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner fueron demoradas por la nueva administración. Hubo demoras para descargar el combustible que se encargó a la brasileña Petrobras. Según el portavoz Manuel Adorni, la situación se normalizará en las próximas horas. 

En diálogo con la 750, Mauro Montemurro, dueño de una estación de servico en la localidad bonaerense de Lanús, señaló que esta es "la primera vez" que sucede un hecho como éste y afirmó que "en 24 horas" el servicio podría normalizarse, aunque se quejó por la irregularidad: "Nos llegó la comunicación a las 5.30 de que no podíamos despachar (GNC) hasta nuevo aviso". 

"Jamás en la vida pasó esto, es la primera vez. Ha habido bajas de presión, pero nunca que hagan cortar el servicio", agregó el estacionero, que tiene la estación de servicio desde 1999.

"No es que tenemos cortado el servicio, tenemos provisión de despacho No es que nos han cortado el gas. Si lo cortan, después es muy difícil volver a rehabilitar el caño", explicó. 

"Acabo de hablar con el representante comercial y me dijo que en 24 horas estaríamos habilitados, igualmente tendríamos que comunicarnos", cerró. 

Faltante de gas: la respuesta del gobierno

En medio de la crisis y el temor por el faltante, el portavoz Manuel Adorni le bajó el tono a las quejas y afirmó que se inició el proceso de pago para agilizar la descarga de gas del barco de Petrobras, que se encontraba paralizada. "Se encuentra descargando el material para reabastecer el suministro de energía. Volverá a funcionar entrada la medianoche", indicó.

Además, reconoció que hubo un rechazo de parte de Petrobras para la compra del gas que se importará en barco. "Hoy a la mañana comenzó la descarga del gas. Es el iniverno más crudo en 44 años y además la demanda se incrementó un 55 por ciento, pasó de alrededor de 44 millones de metros cúbicos a cerca de 70 millones, lo que hace que haya problemas en la distribución", resaltó Adorni.

En este sentido, dijo que es imposible saber lo que "deparará el invierno" y afirmó que el gobierno hace "todos los esfuerzos" para garantizar la distribución. "Claramente es un invierno atípico, no se veía desde 1980, hay un récord de frío", dijo y prometió regularizar la situación para la noche de este miércoles.

Cortes en todo el país

Las ciudades de La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense también comenzaron a padecer cortes.

En las últimas horas del martes, la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas) le notificó a las estaciones de servicio cordobesas la disposición de que suspendan por tiempo indeterminado el expendio de GNC.

La decisión fue transmitida por medio de un correo electrónico en el cual se precisó que "en virtud de la declaración de fuerza mayor indicada por la transportista, y con el objetivo de preservar los consumos prioritarios de la zona, deberán suspender totalmente el expendio de gas natural a partir de la presente notificación y hasta nuevo aviso".