En medio de un clima de violencia que atravesó todo el proceso electoral y ya se cobró la vida de 30 candidatos a diferentes cargos públicos —diversas organizaciones ya hablan de "las elecciones más sangrientas" de la historia—, noventa y siete millones de mexicanos irán a las urnas el próximo domingo 2 de junio para elegir a su nuevo Presidente. 

Según la mayoría de las encuestas, las dos candidatas favoritas son dos mujeres, quienes podrían convertirse en la primera presidenta de la historia del país norteamericano: por un lado, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, de la coalición "Sigamos Haciendo Historia"; y por el otro, Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora "Fuerza y Corazón por México". 

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

De 61 años, Claudia Sheinbaum es la candidata que rankea en las encuestas. Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la primera alcaldesa mujer de Ciudad de México (2018-2023) y posible sucesora de Andrés Manuel López Obrador tiene un doctorado en ingeniería ambiental y en 2007 fue una de las galardonadas con el Premio Nobel de la Paz por su aporte al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, un grupo de expertos que, en el marco de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), provee información sobre el cambio climático y sus efectos. 

Su candidatura es producto de las elecciones internas en el partido oficialista —Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)—, liderado desde 2000 por el actual Presidente, y a quien Sheinbaum acompañó como Secretaria de Ambiente durante su gestión al frente de la jefatura de Gobierno de Ciudad de México (2000-2006).

Principales propuestas de Claudia Sheinbaum

La plataforma electoral de la candidata oficialista incluye la continuación del programa económico actual, al que definió como "humanista", y que incluye el aumento del salario mínimo hasta alcanzar una tasa anual de 11% y la política de programas sociales de la gestión de Morena, que, según Sheinbaum, logró contribuir a la disminución de la pobreza. 

En su programa económico, elaborado por el subgobernador del Banco de México (Banxico) durante la gestión de López Obrador, Gerardo Esquivel, Sheinbaum propone como objetivo un crecimiento promedio anual del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2024 y 2030.  

Además, Sheinmbaum habla de "conservar un equilibrio razonable de la deuda" y hacer un uso "responsable y transparente" de este instrumento para aumentar la infraestructura del país y hace hincapié en la independencia del Banxico. Con una fuerte impronta ambientalista, la candidata de Morena también planteó la transición del uso de combustibles fósiles hacia energías renovables a través de la sustición de vehículos de combustión interna por autos híbridos y eléctricos y se comprometió a reformar el artículo 2 de la Constitución mexicana para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho y se reconozca su autonomía y sus formas de organización. 

Cierre de campaña

Este miércoles y frente a miles de personas, Sheinbaum realizó su cierre de campaña a las 16 horas en la Plaza Constitución de Ciudad de México, conocida informalmente como el Zócalo, un lugar considerado el corazón político del país. 

Allí enumeró los puntos principales de su plan de Gobierno, en caso de acceder al Palacio Nacional:

  • Honestidad
  • División entre el poder económico y político
  • Austeridad
  • Libertad de expresión, movilización, reunión y prensa
  • Respeto por la diversidad política, social, cultura, género, identidad y sexual
  • Igualdad sustantiva para las mujeres y vida libre de violencias
  • Defensa de las y los mexicanos que viven en el exterior, particularmente en EE.UU.
  • Presupuesto público para garantizar los programas sociales
  • Garantizar el acceso a la salud pública y los medicamentos, salario y pensiones justas
  • Aumento del salario mínimo por encima de la inflación