El candidato presidencial republicano, Donald Trump, planteó al multimillonario Elon Musk darle algún cargo como asesor político si gana las elecciones de noviembre, según informó este miércoles el diario económico Wall Street Journal. Trump, quien en los últimos años tuvo una relación muy fluctuante con Musk, espera el veredicto en el juicio penal en Nueva York por la supuesta falsificación de documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016.

Contra "el virus mental woke"

El Wall Street Journal, medio de referencia en los círculos de negocios, citó a "fuentes conocedoras de las conversaciones" y precisó que un eventual cargo de Musk, aún por definirse, tendría que ver con la seguridad de la frontera o con la economía, los dos temas que más preocupan al propietario de Tesla, Space X y la red social X. El medio dijo además que Musk está promoviendo una campaña "entre círculos elitistas" de todo el país para pedirles que no voten a Joe Biden, y citó entre los promotores de esta campaña al inversor Nelson Peltz.

Peltz y Musk le dijeron a Trump, siempre según el medio estadounidense, que están trabajando en un gran proyecto basado en datos diseñado para garantizar que los votos se cuenten de manera justa y no haya dudas sobre los resultados. Fue en una mansión de Peltz en Palm Beach, Florida, donde un domingo por la mañana un grupo de poderosos hombres de negocios se reunieron con Trump en un desayuno de trabajo y discutieron sobre las elecciones y el posible papel que podría desempeñar Musk en caso de una victoria republicana. 

Las fuentes aseguran que Musk y Trump se fueron acercando cada vez más y ahora conversan por teléfono "varias veces al mes" sobre inmigración, ciencia y tecnología, con unas posturas cada vez más coincidentes. Cuando Musk adquirió Twitter y le cambió el nombre a X en 2022, restableció la cuenta de Trump. Además prestó servicios en el grupo asesor empresarial al principio de la presidencia de Trump, pero abandonó el cargo después de que el entonces mandatario republicano retirara a Estados Unidos del acuerdo climático de París en 2017.

En el pasado Musk fue donante tanto de políticos republicanos como demócratas, pero últimamente declaró que no quiere simplemente apoyar con dinero a un candidato y que pretende tener una influencia más concreta en la política. Al magnate nacido en Sudáfrica, que no quiso responder al diario económico sobre sus conversaciones con Trump, le preocupa particularmente lo que llama "el virus mental woke (progresista)", del que se viene quejando cada vez con más insistencia por su supuesta contaminación del espacio político y cultural en Estados Unidos. 

En mayo de 2022 Musk declaró su ruptura formal con el partido demócrata por haberse "convertido en el partido de la división y el odio", y anunció que votaría por los republicanos. El multimillonario dijo, sin pruebas, que Biden está permitiendo intencionalmente que los inmigrantes crucen la frontera entre Estados Unidos y México, y respaldó comentarios antisemitas en la red X. 

El veredicto, cada vez más cerca

En el plano legal, Trump espera una sentencia por el caso de los supuestos sobornos a una actriz porno. Después de más de cuatro horas deliberando, el jurado neoyorquino envió al juez Juan Merchan dos solicitudes, la primera de ellas para revisar cuatro testimonios relacionados con David Pecker, un antiguo editor de tabloides que ayudó a ocultar historias negativas del magnate, y con Michael Cohen, su exabogado y mano derecha.

En su segunda solicitud, el grupo de 12 jurados pidió que Merchan volviera a leerles las instrucciones que les dio al inicio de la jornada, proceso que se hará el jueves y durará media hora. El jurado volverá al Tribunal Penal de Manhattan a las 9:30 horas locales para intentar llegar a un acuerdo unánime, lo que podría llevar días. Si al menos uno de los integrantes no está de acuerdo, el juez Merchan pedirá a los 12 miembros seguir deliberando hasta llegar a una decisión conjunta, y en el peor de los casos podrá declarar nulo todo o parte del juicio.

Trump, que este miércoles volvió a repetir que el juicio es parte de una caza de brujas, afronta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

Para que los jurados declaren a Trump culpable de los 34 cargos, deben llegar a la conclusión no solo de que Trump falsificó o gestionó la falsificación de registros comerciales con la intención de defraudar, sino también demostrar que lo hizo con la intención de ocultar otro delito, el de intervenir en las elecciones presidenciales de 2016 a su favor.

De ser declarado culpable, el magnate podría ser sentenciado a libertad condicional o a hasta cuatro años de prisión. Este sería el peor escenario para Trump, quien se convertiría en el primer candidato de un partido importante que se postula a la presidencia siendo declarado un delincuente. Además no podría votar en las elecciones.

En todo caso, si Trump es declarado culpable, probablemente pasarán varias semanas o meses hasta que sea sentenciado por el juez, periodo en el que muy probablemente sería liberado bajo fianza, al ser hallado culpable por primera vez de un delito no violento. Además del caso de Nueva York, Trump está acusado en Washington y Georgia de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.