Junio trajo novedades para los usuarios del transporte público. La Secretaría de Transporte hizo cambios en el sistema de la red de tarjeta SUBE, que se usa para pagar boletos de colectivo, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.

Para empezar, todas las gestiones quedaron unificadas en la nueva aplicación SUBE —que está disponible para celulares con sistema operativo Android 6 o superiores y para los iOS—.

La nueva plataforma, que ya cuenta con más de 3.200.000 descargas, "mejora la experiencia" de los usuarios ya que presenta funciones como  "compra de saldo con tarjeta de débito o billeteras electrónicas y la posibilidad de realizar todos los trámites y consultas de forma online".

Otras gestiones unificadas y habilitadas en la nueva aplicación oficial de la tarjeta SUBE son:

  • Registrar tarjetas.
  • Cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras virtuales.
  • Acreditar y consultar saldo y último viaje (función disponible para celulares con tecnología NFC)
  • Consultar el historial de movimientos sobre cargas y viajes realizados.
  • Verificar beneficios disponibles.
  • Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanos.


El Gobierno anunció también que incluirá la funcionalidad de SUBE Digital, que permite pagar el boleto de colectivo desde el celular en las localidades donde está funcionando. Para utilizar este método, se deberá contar con un celular con sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC.

Asimismo, la Secretaría de Trasnporte informó que la función "Carga a Bordo", que permite acreditar las cargas compradas de manera electrónica para la tarjeta SUBE en las validadoras de los colectivos, ya funciona en 28 nuevas localidades.

De esta manera, los usuarios pueden acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, además de las terminales automáticas y la aplicación SUBE. Esta nueva funcionalidad ahora se encuentra habilitada en:

  • Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón.
  • Entre Ríos: Concordia y Paraná.
  • Chaco: Resistencia y alrededores.
  • Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
  • Neuquén: Plottier y San Martín de los Andes.
  • Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma.
  • Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Rafaela y Venado Tuerto.
  • Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores.
  • Santiago del Estero: La Banda.
  • Santa Cruz: Río Gallegos.

De esta manera, según el Gobierno, con la ampliación de "Carga a Bordo" a estas localidades, se incorporan más de 4.300 unidades de colectivos de 900 líneas municipales y provinciales, beneficiando aproximadamente a 2 millones de personas que viajan en transporte público en las localidades mencionadas.

Saldo máximo y mínimo de la Tarjeta SUBE

Desde Transporte indicaron que el saldo máximo para cargar la tarjeta SUBE es de $9.900, al tiempo que precisaron que si se supera ese monto, el usuario deberá "ir acreditando el saldo" a medida que consuma el valor máximo.

Por otro lado, indicó que el saldo negativo se mantiene en -$480, y explicó: "Desde SUBE estamos trabajando en una mejora tecnológica en las tarjetas con el objetivo de extender la capacidad de almacenamiento de saldo negativo y saldo máximo".

Cómo descargar y registrarse en la app SUBE

1- Ingresar a Google Play Store desde un celular con sistema operativo Android 6 o superior e instalar la app SUBE.

2- Registrarse ingresando dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.

3- Validar la identidad escaneando el código de barras del DNI.

4- Crear una cuenta o iniciar sesión si ya se tiene una.

5- Asociar la tarjeta SUBE física. ¡Y listo!

Alternativamente, se recuerda a los usuarios que todas las gestiones de la tarjeta SUBE también se pueden realizar a través de la web argentina.gob.ar/sube.

Para la compra de carga cuentan además con la posibilidad de recurrir a billeteras electrónicas. En cuanto a la acreditación de la misma, pueden realizarla en las Terminales Automáticas o a través de la funcionalidad Carga a Bordo en el colectivo en las localidades donde se encuentra disponible.

Para acreditar el saldo con Carga a Bordo se debe avisar al chofer que se tiene una carga electrónica pendiente y apoyar la SUBE en la validadora de los colectivos que cuenten con el sistema. Una vez acreditada la carga, el pasajero puede indicar al chofer su destino y pagar el boleto de forma habitual.

Seguí leyendo: