Los aumentos de las boletas de gas autorizados en abril comenzaron a impactar de manera tangible en las facturas que comenzaron a llegar en los últimos días, con aumentos promedios de 380%. En paralelo, el Ministerio de Economía debe optar si anuncia para junio una quita aún más profunda de subsidios a usuarios residenciales de ingresos bajos y medios. 

En el marco de una semana convulsionada por el debate energético y la falta de respuestas del Gobierno en el suministro de GNC - el abastecimiento de gas natural comenzó a normalizarse este jueves luego de que Petrobras aceptará la carta de crédito que le presentó Enarsa y descargó el Gas Natural Licuado (GNL) en la terminal regasificadora de Escobar- ahora el Ejecutivo tiene otra nueva situación complicada.

El incremento del casi 400% en las boletas de gas que comienzan a llegar en junio se explica por la actualización de tarifas para empresas de distribución y transporte. Cabe destacar que el valor total que aparecen en las boletas del gas y la luz están compuestos por el gasto de tres servicios - costo de generar electricidad o producir gas, transportar la energía a centros de consumo y distribución en hogares, comercios e industrias - sumado al recargo de impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales.

Para ejemplificar lo que representa en números un incremento del 900%, según consignó el diario La Nación, un usuario de Metrogas que duplicó su consumo de gas de 30 a 60 m3, el costo fijo pasó de $399 a $6.456 (1.500%). La factura, en total, pasó de $1.029 a $10.716. En tanto, un usuario de Naturgy que incrementó su consumo de 70 m3 a 80 m3, el costo fijo pasó de $894 a $5.456 (510%), y la factura final aumentó de $3.581 a $13.404.

Este combo explosivo en el valor final de las boletas se debió a que el Gobierno le dio prioridad a que empresas como Metrogas, Naturgy, TGN y TGS, "recompongan su rentabilidad", sin detallar si en otros años esas mismas compañías habían obtenido ganancias. Asimismo, la suba ocurrió antes de iniciar el invierno, es decir cuando se duplica el consumo de gas residencial.

En este contexto, el Gobierno debe decidir si aplica o no una quita de subsidios el mes que viene, aunque desde la Secretaría de Energía, como se adelantó en un decreto, anticiparon modificaciones en la forma de subsidiar. La intención es limitar el consumo subsidiado a usuarios de ingresos bajos y bajar el bloque de consumo con subsidios en hogares de ingresos medios.

Segúnd ejaron trascender en varios medios, desde el Palacio de Hacienda piensan en una nueva postergación del aumento en tarifas correspondiente a las empresas de distribución y transporte, como ocurrió en mayo. Se trató de la suspensión del ajuste mensual del valor del metro cúbico consumido, aunque los nuevos cuadros tarifarios aprobados en abril –con incrementos que oscilaron entre el 250 y 375 por ciento respecto a marzo- se aplicarán nuevamente en junio, detallan desde la Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco).

La medida, según explicó en la resolución publicada en el Boletín Oficial, apuntó a "consolidar el proceso de desinflación". De acuerdo con el detalle de la decisión, fue a raíz de una instrucción del Ministerio de Economía de "mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024".