El gabinete nacional sigue a los sacudones. A la eyección de Nicolás Posse del lunes, la siguió la de varios funcionarios del ministerio de Salud y este jueves por la tarde se conoció que la titular de Capital Humano, Sandra Petovello, desplazó a Pablo De la Torre, el funcionario que estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales en medio del escándalo por el almacenamiento y no entrega de alimentos a los sectores que más lo necesitan. El presidente Javier Milei, mientras todo esto ocurre, sigue de gira en Estados Unidos y se reunió anoche con el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg. El lunes, ya de regreso, el mandatario tomará juramento al flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos a las 20 en el salón Blanco de la casa Rosada. Todavía, sin embargo, falta definir qué pasará con Federico Sturzenegger --que asumiría en una secretaría con rango de ministerio dedicada a "desregular" el estado--, y con la AFI. Todo indica que allí desembarcaría Sergio Neiffert.

Con la ausencia de Milei, de su hermana Karina y ya sin Nicolás Posse en el gobierno, los pasillos y despachos de la Casa Rosada estuvieron toda la semana copados por Guillermo Francos, el flamante jefe de Gabinete, y por Santiago Caputo, el asesor de extrema confianza del Presidente que, después de la eyección de Posse, se siente más empoderado que nunca. Ellos fueron los dos dirigentes a los que, durante los últimos días, todos consultaban y querían ver. 

La jornada en la Casa de Gobierno comenzó temprano con la primera reunión de gabinete. Si bien hubo un encuentro de los ministros el martes --que terminó con todo el gabinete tomando un café en Pertutti con Francos a la cabeza-- esta fue la primera reunión oficial. Allí estuvieron los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Mario Russo (Salud) y Patricia Bullrich (Seguridad). También el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario ejecutivo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi. 

Las ausencias fueron significativas. No estuvieron la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello --que debía estar ocupada preparando todo para el despido de De La Torre, que se conoció a última hora del día--, ni tampoco el ministro de Defensa, Luis Petri, ni la canciller Diana Mondino. Ambos estaban en Mar del Plata donde se realizó el ejercicio naval del Portaaviones nuclear de Estados Unidos USS “George Washington". Luis Caputo y Karina Milei están de gira con el mandatario. Este viernes harán una escala en El Salvador junto a él para participar de la asunción del segundo mandato del presidente Nayib Bukele.

Tras el encuentro con los ministros que sí estuvieron, Francos dio una entrevista radial en la que dijo que “no está previsto ningún cambio de Gabinete”, sin embargo, las renuncias y despidos siguieron al interior de varios ministerios. Más allá de la eyección de De La Torre de la cartera de Capital Humano, en Salud también hubo cambios. El martes a última hora había renunciado Andrés Scarsi, el segundo de Mario Russo y un hombre del Pro que se desempeñó como ministro de Salud durante la gobernación bonaerense de María Eugenia Vidal. Formalmente, él ocupaba la Secretaría de Acceso y Equidad de la Salud, que funciona como una de las cajas más importantes del ministerio. Ahora ese puesto será ocupado por Pablo Bertoldi que se desempeña como director del Hospital Posadas.

Esas, sin embargo, no fueron las únicas bajas en la cartera de Salud. Ya habían sido corridos Silvia Prieri (Unidad Gabinete de Asesores); Hernán Seoane (Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria) y Federico Pedernera (SS de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud). En Casa Rosada dicen que Russo no dejará su puesto. Mario Lugones, asesor de Russo, presidente de la fundación Sanatorio Güemes y hombre de confianza de Santiago Caputo --es el padre de uno de sus socios en el sector privado--, en tanto, seguirá trabajando en las sombras.

Otra incógnita es qué sucederá con la AFI. Por estas horas, como reemplazante de Silvestre Sívori, un hombre de Posse que renunció luego del desplazamiento del mismo de la jefatura de gabinete, suena muy fuerte el de Sergio Neiffert. En la actualidad, Neiffert es representante del Poder Ejecutivo en Acumar y, además, es muy cercano al exintendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino. Más allá de eso, el vínculo que será clave para su posible designación es el que tiene con Santiago Caputo. Quienes los conocen dicen que tienen entre ellos una relación "casi familiar". Él era amigo de su padre, el escribano Claudio Caputo. "Se va a definir la semana que viene, pero tiene que ser una persona de estricta confianza que entienda del mundo de la política real", dicen en Casa Rosada sobre la persona que deberá ocupar el puesto de Sívori.

Francos, que todavía no dejó su despacho en el ministerio del Interior, este jueves recibió al ministro de obras públicas bonaerense, Gabriel Katopodis. Allí también trabaja el nuevo secretario de Interior, Lisandro Catalán, que recibió al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Por la tarde, además de ellos, ingresó por el salón de los bustos a la casa de gobierno el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. 

El titular de la Cámara baja tuvo un discreto choque con Victoria Villarruel. Él fue el primero en anunciar el miércoles por la noche que LLA había conseguido dictamen para la Ley Bases, cuando reinaba la incertidumbre y aún no estaban plasmadas las firmas en el papel. Ella, sin embargo, publicó los textos firmados al día siguiente, cuando los dictámenes ya eran un hecho. Agradeció el trabajo de los senadores, del Jefe de Gabinete, "que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el Presidente Milei tenga las leyes que envió a nuestro Senado", dijo. La sesión, según estiman en el oficialismo, podría ser el 12 de junio. Más allá de la firma del dictamen, todavía quedan muchos temas por conversar.