El otoño está llegando a su final, y durante mayo, el país tuvo un anticipo de cómo será este invierno 2024. Tras las últimas alertas por temperaturas de extremo frío del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en varias provincias, y en un contexto con fuertes aumentos en los servicios energéticos para calefaccionar los hogares, muchos se preguntan qué intesidad tendrá la estación que está por venir.

En este marco, una nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra que el invierno 2024 tendrá una tendencia a presentar condiciones más frías que lo habitual para el próximo trimestre, al tiempo que remarca que se esperan pocas o escasas lluvias.

¿Cuáles serán las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el próximo trimestre?

Según informó el organismo nacional, en este nuevo trimestre, las zonas donde es más probable que el invierno presente temperaturas inferiores a las normales son mucho más amplias: incluye a la región pampeana, sur del litoral y gran parte de Patagonia.

La tendencia de un invierno suave y con temperaturas superiores a las normales para la época se mantiene, tanto en el noroeste de Argentina como en el noreste.

Estimaciones sobre las condiciones de frío en el próximo trimestre en Argentina. (Imagen: SMN)

Por otro lado, el sur de Patagonia, Cuyo y las provincias del norte central muestran una mayor tendencia a tener un invierno normal, indica el SMN.

"Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. Además, es importante remarcar que la influencia de los forzantes de gran escala (El Niño/La Niña) estará debilitada, por lo que pueden predominar variaciones de algunos días o semanas durante este invierno", sostiene el organismo meteorológico.

Asimismo, en cuanto a las precipitaciones, el SMN afirma en su página web que la tendencia no es muy alentadora. "Será un invierno con pocas o escasas lluvias, especialmente en Patagonia, la Pampa Húmeda y en todo el noreste del país", asegura, y agrega: "En estas regiones, el pronóstico climático indica lluvias inferiores a las normales para la estación del año".

Estimaciones de precipitaciones en el trimestre junio, julio y agosto. (Imagen: SMN)

Por otro lado, hay que destacar que para las provincias del noroeste no realizan un pronóstico ya que la región se encuentra "en su estación seca", y describe que "las lluvias son prácticamente nulas en esta temporada". 

En tanto, en el centro oeste del país, "no hay una categoría más probable, por lo que se debe considerar la información estadística del invierno", concluye.

Seguí leyendo: