Varias personas resultaron gravemente heridas en un ataque con arma blanca en la ciudad alemana de Mannheim este viernes, presuntamente dirigido contra un activista antiislam cercano a la extrema derecha.

"Mis pensamientos están con las víctimas", indicó el jefe de gobierno, Olaf Scholz, que informó del hecho, refiriéndose a "imágenes horribles". "La violencia es absolutamente inaceptable en nuestra democracia. El autor debe ser duramente castigado", añadió.

"Móvil islamista"

La ministra alemana de Interior, Nancy Fraeser, planteó la posibilidad de que la agresión tenga motivaciones islamistas. "Si la investigación revela un móvil islamista, será una confirmación más del gran peligro que suponen los actos de violencia islamista, contra los que hemos advertido", afirmó en un comunicado, en el que calificó el ataque como un "crimen terrible".

Según varios medios de comunicación alemanes, entre los heridos hay un policía y un activista antiislam que se aprestaba para participar en un mitin de su movimiento. La policía no dio más detalles, limitándose a decir que varias personas resultaron heridas por un ataque con cuchillo y que los agentes hirieron a bala al agresor.

Disparos de bala de la policía

El atacante recibió varios disparos de la Policía y su estado actual es grave, según un comunicado de la Policía de Mannheim publicado en su cuenta de la red social X. Las fuerzas de seguridad no dan más detalles sobre el estado de los heridos.

La Policía ha dado por terminado el incidente y asegurado que ya "no hay peligro para la población", aunque  mantuvo cortado el paso de los transportes públicos en torno a la plaza este viernes.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran a un joven armado con un cuchillo apuñalar a varias personas en el centro de Mannheim. Varios hombres intentan sujetarlo contra el suelo, sin éxito. El atacante consiguió levantarse y golpear a un policía en la espalda, antes de que otro agente lo neutralizara disparándole.

Según varios medios, entre ellos el diario Bild, el ataque tenía como objetivo principal a Michael Stürzenberger, conocido activista antiislam, que se disponía a intervenir en un encuentro organizado por el Movimiento Ciudadano Pax Europa (BPE).

Este movimiento, cuyo objetivo es denunciar "los peligros de la influencia del islam político en las sociedades democráticas en Alemania y Europa", informó en su página web de la agresión a Stürzenberger, refiriéndose a un "atentado con cuchillo" durante uno de sus mítines.

El activista, así como "varios voluntarios del BPE y un policía resultaron heridos con arma blanca", algunos de ellos "de gravedad", precisó el movimiento. Según el BPE, el policía fue herido en la nuca y la espalda.

Stürzenberger, de 59 años, fue portavoz del partido conservador bávaro CSU en Múnich, y participa activamente en varias organizaciones cercanas a la extrema derecha y antiislam. En los últimos meses tuvieron lugares varias operaciones policiales en Alemania contra círculos islamistas que, según las autoridades, permitieron frustrar atentados.

Hasta la fecha, el ataque yihadista más mortífero en Alemania se remonta a diciembre de 2016, cuando un ataque con un camión reivindicado por el grupo Estado Islámico mató a 12 personas en un mercado navideño en el centro de Berlín.

Elecciones europeas

Este ataque se produce a pocos días de las elecciones al Parlamento europeo, que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio en los 27 países del bloque. Con la ultraderecha antieuropea liderandolas encuestas varios episodios de violencia han sacudido en continente en los últimos días.

Este miércoles la sede del Parlamento Europeo en Madrid fue vandalizada con una pintada y pintura roja en la fachada. Hacia las siete de la mañana unos veinte o treinta jóvenes vestidos de negro y con capucha tiraron pintura roja sobre una pancarta que promovía el voto en las elecciones europeas en la entrada del edificio. Los jóvenes escribieron además "no OTAN, no UE (Unión Europea)" en una pintada en un muro de cemento del recinto.

En el edificio, situado en el céntrico Paseo de la Castellana, también se ubica la oficina en España de la Comisión Europea, la institución que representa los intereses de la UE y propone leyes europeas.

El cartel que quedó manchado por la pintura roja recordaba la fecha de las elecciones europeas en España, el próximo 9 de junio, junto a la frase: "Lo ponemos en este edificio para que te lo apuntes en la agenda".

"Estamos intentando averiguar exactamente quién lo ha hecho, pero es otro gesto más que nos lleva a plantearnos que estamos efectivamente ante unas de las elecciones más complicadas", señaló la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés.

"Hay una situación de incertidumbre y de violencia en muchos países de la Unión Europea por el descontento que está habiendo con la situación internacional", sobre todo a raíz de las guerras en Ucrania y en Gaza por la ofensiva israelí. "Hay un clima efervescente de malestar", agregó.

A principios de este mes, el candidato socialdemócrata alemán a las elecciones europeas Matthias Ecke recibió una paliza mientras colgaba carteles electorales en Dresde, y más recientemente hubo un intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico.