La Cámara de Producción y Minería de Santa María se encuentra en proceso de normalización tras funcionar durante 8 años sin documentación. En ese periodo muchos empresarios intentaron ingresar a la Cámara, pero las presentaciones eran denegadas. “Había 32 socios de los cuales trabajaban solo 5 empresas, los cuales se volvieron multimillonarios”, denuncian los socios de la lista Alternativa por el Cambio, quienes a partir de esta situación impulsaron el proceso de normalización. La lista ahora denuncia que el como un “proceso viciado”.

En una nota del 31 de mayo, dirigida al director de Inspección General de Personas Jurídicas, los empresarios opositores denuncian irregularidades y fraude electoral, a la vez que señalan “Que el proceso de normalización de nuestra asociación está viciado de irregularidades que afectan garantías constitucionales como la de asociarse libremente, y la de elegir y ser elegidos; por lo que también realizamos formal reclamo por falta de imparcialidad y transparencia del normalizador Dr. Cristian Zanacchi designado por esa Dirección”.

Intereses cruzados

Según contaron a Catamarca 12, ellos habían pedido la normalización, pero Personería Jurídica le denegó la Comisión y le otorgó la figura de normalizador Cristian Zanacchi, abogado de Manuel Gómez Bello, actual presidente, quien nunca llamó a elecciones.

Apuntaron que Gómez Bello quiere seguir al frente de la cámara santamariana, porque es una “condición que necesita para seguir siendo Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPROMIN), que es donde se distribuyen todas las obras y los servicios de minería”, asegura la lista opositora.

En este sentido denunciaron maniobras de impugnaciones a las empresas de los candidatos de la lista, en las que también apuntan al director de Personería Jurídica, Facundo Ripoll, al que acusan de direccionar las elecciones a favor de Gómez Bello.

En la nota los empresarios solicitan “que se remueva al Dr. Zanacchi del cargo de normalizador, se permita la participación de todos los socios que no fueron impugnados en tiempo oportuno, caso contrario en forma subsidiaria solicitamos se fije nueva fecha de elecciones, con difusión de un cronograma electoral, se publiquen los padrones en tiempo y forma, y se designen un cuerpo de tres normalizadores, como usual y habitualmente lo hace esa Dirección”, pidieron.