La Argentina recibió en el cuarto trimestre del año pasado ingresos netos de inversión extranjera directa por 6557 millones de dólares. Los mismos estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda (3750 millones dólares), seguido por la reinversión de utilidades (2357 millones de dólares). En tanto, se registraron ingresos netos por aportes de capital por 485 millones y se produjeron egresos netos por una cifra de 35 millones por fusiones y adquisiciones. En términos interanuales se evidenció un incremento de los ingresos netos de 6420 millones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el cuarto trimestre de 2023 fueron: “Industria manufacturera”, “Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central”, “Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas” y “Explotación de minas y canteras”. En estos cuatro sectores se concentró el 93 por ciento de los flujos de IED del trimestre.

El principal origen de los flujos de IED fue Brasil, con ingresos netos por 1384 millones, seguido por Estados Unidos, con 1236 millones y España, con 1054 millones. Luego se ubicaron Suiza, con 770 millones, Uruguay, con flujos netos por 383 millones y Alemania, con 331 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los 127.556 millones al 31 de diciembre, con participaciones de capital de 77.093 millones de dólares, e instrumentos de deuda por 50.462 millones de dólares. Con relación al trimestre previo, se observó una caída en el stock de IED de 15.609 millones de dólares, explicada principalmente por las variaciones en el tipo de cambio y otras variaciones.

Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina, con un stock de 23.901 millones, lo que representó un 19 por ciento del total de tenencias. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de 18.336 millones (14 por ciento del total), y en tercera posición Países Bajos, con 14.565 millones (11 por ciento del total). Esos tres países concentraron el 45 por ciento del stock de IED en Argentina.

En el documente de la autoridad monetaria se detalló que en el cuarto trimestre de 2023 se observaron ingresos netos de inversión extranjera directa en Argentina por más de 6500 millones de dólares, explicados principalmente por las transacciones de deuda por 3750 millones, seguido por la reinversión de utilidades, por 2357 millones. En tanto, se registraron ingresos netos por aportes de capital por 485 millones y egresos netos de 35 millones por fusiones y adquisiciones.

Comparando con los ingresos netos del trimestre anterior, se registró una caída en los flujos transaccionales de 104 millones de dólares, aunque en términos interanuales se evidenció un crecimiento de 6420 millones.

Por su parte, si se considera el acumulado anual, los flujos transaccionales de 2023 alcanzaron 22.352 millones de dólares, con ingresos netos por 1565 millones en aportes de capital, 7125 millones de reinversión de utilidades y 13667 millones de transacciones de deuda, mientras que se registraron egresos netos de 4 millones por fusiones y adquisiciones.

En comparación con 2022 se observó un crecimiento del 48 por ciento en los flujos transaccionales, explicado principalmente por los incrementos anuales en transacciones de deuda (55 por ciento) y reinversión de utilidades (45 por ciento), mientras que los aportes de capital registraron poca variación (1 por ciento). En tanto, por fusiones y adquisiciones se habían registrado egresos netos por 116 millones en 2022.