El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes de la ceremonia de asunción de la nueva presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata, Marina Mongiardino, que semanas atrás y luego de cincuenta años logró vencer al Movimiento Innovador desde un colectivo de agrupaciones que se propuso “abrir el colegio a la comunidad”.

“Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le damos una enorme importancia al rol de los colegios y asociaciones profesionales porque comprendemos que su representación no es sustituible, y hoy, a cien años de la creación del Colegio de la Abogacía de La Plata, también celebramos el proceso democrático de elección de autoridades que permite incluir y defender los intereses de todos sus representados”, dijo el gobernador que estuvo acompañado por el intendente de La Plata, Julio Alak; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

También estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Soria y la ministra Hilda Kogan; el procurador general Julio Conte Grand; el Fiscal de Estado, Hernán Gómez; el titular de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, Guido Lorenzino; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Brandsen, Fernando Raitelli; de Lobos, Jorge Etcheverry; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y de Monte, José Castro.

Mongiardino, quien estará a cargo de la institución durante el período 2024-2028, es la actual secretaria de Justicia de la municipalidad de La Plata y fue directora de Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia entre 2020 y 2024. “Este es un triunfo de la abogacía toda, tenemos la responsabilidad de gestionar y representar a todos los abogados y abrir el colegio a la sociedad, sobre todo en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando”, dijo la flamante presidenta en una entrevista con Buenos Aires/12 luego de imponerse en la contienda electoral.

Además de representar a los abogados platenses, el Colegio de Abogados de La Plata abarca también a Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena, Cañuelas, Lobos, San Miguel del Monte, Punta Indio, Presidente Perón, General Paz, Roque Pérez, San Vicente y Saladillo.

En este universo, la lista Abogacía Unida + Abogar alcanzó el 48 por ciento de los votos. Segundo quedó una parte del ex oficialismo con casi 23 puntos, tercero Renovación Colegial con el 19 por ciento y luego ambas opciones libertarias que no superaron el 6 por ciento.

Somos un gran frente de unidad que incluye a diez espacios con gran recorrido en la vida colegial y estamos convencidas que esta conformación amplia fue la que posibilitó no solo ganar el Colegio de Abogados después de 50 años de hegemonía del mismo sector, sino hacerlo con casi el 50 por ciento del acompañamiento de la matrícula, quedando a 26 puntos por encima del actual oficialismo”, destacó Mongiardino.

Durante el evento llevado a cabo en el Salón Auditorio del Colegio de la Abogacía tomaron juramento los miembros entrantes y se hizo entrega de certificados a los abogados salientes.