El sindicato La Fraternidad finalmente decidió postergar el paro de trenes que estaba previsto para este martes. La decisión se tomó luego de una reunión que mantuvo el secretario general del gremio, Omar Maturano, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada. El próximo jueves habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo para analizar el pedido de recomposición salarial.

"Fue una reunión cordial, yo no puedo tomar una decisión ahora, tengo que dar un informe al secretariado nacional (del sindicato) y definir lo que vamos a hacer mañana (por este martes)", dijo Maturano al salir de la sede gubernamental, pero luego precisó: "Vamos a hacer un impasse hasta el jueves próximo porque fuimos citados al Ministerio de Trabajo para discutir el reclamo salarial”. "Ojalá levantemos la medida de fuerza, tengo que convencer a los muchachos", agregó el líder de La Fraternidad. De esta forma, los usuarios de los trenes suburbanos contarán con el servicio habitual de ferrocarriles.

La Fraternidad iba a realizar un paro de trenes de 24 horas este martes, en reclamo de un aumento salarial que permita "empatar la inflación". Por esta misma demanda, el pasado jueves, las formaciones redujeron su velocidad a no más de 30 kilómetros por hora en las líneas Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa, como medida de protesta. Maturano confirmó que en la reunión con Francos se habló de porcentajes para el aumento. Les ofrecieron un aumento del 2 por ciento en abril y otro de 7 por ciento en mayo, a pagar a fines de junio, pero la propuesta fue rechazada. No obstante, la discusión continuará en el Ministerio de Trabajo.

En el encuentro con el jefe de Gabinete también se abordó también el próximo DNU que emitirá el Gobierno para declarar la "emergencia ferroviaria", iniciativa que posibilitará, entre otras cuestiones, adoptar más rápidamente medidas para mejorar la seguridad del sector, como la compra de cables y de materiales para la señalización, sin licitación previa.

Un ejemplo de la falta de inversión lo constituye el accidente que se registró el pasado 10 de mayo con una formación de la línea San Martín que colisionó contra un tren interno sin pasajeros en el kilómetro 4,900, en cercanías de la estación Palermo. En ese momento se advirtió sobre los problemas existentes en los sistemas de señalización.

La licitación para la renovación de las vías y el sistema de señalamiento del ferrocarril San Martín existe y está frenada. Forma parte del proyecto general de electrificación de la línea, que cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reactivado en septiembre de 2022. El proceso llegó el año pasado hasta la apertura de sobres de los ofertantes, pero tras la asunción de Javier Milei quedó parado por completo y ahora el Ministerio de Economía pidió al BID reasignar esos fondos a otras áreas.

Maturano destacó que Francos lo convocó a dialogar y lo contrapuso con lo que venía sucediendo. "No hablábamos con Transporte ni con el anterior jefe de Gabinete (Nicolás Posse), no nos llamaban", dijo a la prensa. Por otro lado, criticó al resto de los sindicatos del sector ferroviario que sí acordaron una actualización salarial (Unión Ferroviaria, Señaleros y personal jerárquico), de cuyos dirigentes Maturano está alejado. "Ellos siempre acuerdan", dijo en tono irónico sobre los demás gremios del sector.