El Ejército israelí anunció este lunes la muerte de cuatro rehenes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza, mientras crecen las dudas sobre la probabilidad de éxito del plan de tregua expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden. Los fallecidos son Chaim Peri (80 años), Yoram Metzger (80 años), Amiram Cooper (85 años) y Nadav Popplewell (51 años), que fueron secuestrados durante los ataques del grupo islamista contra territorio de Israel del 7 de octubre de 2023.

El principal vocero militar israelí, Daniel Hagari, confirmó la noticia en una rueda de prensa en la que dijo que los cuatro murieron hace unos meses en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave, sin ofrecer más detalles. En un comunicado el Ejército indicó que las circunstancias de su muerte están siendo examinadas, y que logró confirmar su fallecimiento basándose en "inteligencia".

El kibutz Nirim, donde vivía Popplewell, había anunciado su muerte poco antes, al igual que el kibutz Nir Oz las de Peri, Metzger y Cooper, quien fue uno de sus fundadores. La plataforma que representa a los secuestrados israelíes en Gaza lamentó la noticia y dijo que "el gobierno israelí debería enviar una delegación negociadora esta noche y devolver a sus hogares a los 124 rehenes restantes, vivos o muertos".

Hasta la fecha el Ejército israelí confirmó la muerte de 41 rehenes en Gaza. Además 112 han sido liberados o recuperados con vida. La mayoría, 105, fueron liberados durante la semana de tregua de noviembre. La noticia de los cuatro rehenes muertos llega en pleno debate en el seno del gobierno israelí sobre la propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden.



Dudas sobre una posible tregua

Biden reveló el viernes un plan israelí de tres fases que pondría un punto final al conflicto, liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstrucción del territorio palestino sin que Hamas, que lo gobierna desde 2007, esté en el poder. Según la Casa Blanca, Biden dijo este lunes al emir de Qatar que Hamas es el "único obstáculo" para lograr un acuerdo con Israel, y lo instó a presionar al grupo islamista a aceptarlo. El G7, que agrupa a las siete principales economías industrializadas, afirmó que apoya "plenamente" el plan de paz impulsado el dirigente estadounidense. 

Los cancilleres de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania y Egipto emitieron el lunes una declaración en la que respaldan el último esfuerzo diplomático por una tregua, destacando "la importancia de abordar de forma seria y positiva la propuesta del presidente estadounidense". El vocero de Netanyahu, David Mencer, indicó que el borrador presentado por Biden era "parcial", agregando que el dirigente israelí dijo que, según el plan, la guerra se detendrá temporalmente "con el objetivo de conseguir el retorno de los rehenes".

Sin embargo Jake Sullivan, responsable de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que habían "vuelto a ver en Israel la voluntad de dar un paso adelante y llegar a un acuerdo". El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, declaró que la propuesta era "casi idéntica" a una presentada hace varias semanas por Hamas, y pidió a su líder, Yahya Sinuar, que "no moviera ahora los postes del arco".

Sigue la operación en Rafah

Los bombardeos y los combates no dan tregua en Gaza, donde la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes fueron desplazados y donde las organizaciones humanitarias advierten del riesgo de hambruna. Al menos 19 personas murieron en bombardeos durante la madrugada en el asediado territorio, según los hospitales. Según la ONU, más de 137 mil edificios fueron destruidos o dañados desde el inicio del conflicto, equivalentes al 55 por ciento de las estructuras de Gaza.

Los combates se centran en este momento en Rafah, la ciudad del extremo sur del territorio que, según el Ejército israelí, alberga los "últimos batallones" de Hamas. El Ejército israelí lanzó una ofensiva contra esta localidad fronteriza con Egipto el 7 de mayo, provocando la huida de cerca de un millón de palestinos, según la ONU.

Más de una veintena de gazatíes, entre ellos al menos tres niños, murieron el lunes tanto en Jan Yunis como en el área central del enclave palestino durante los incesantes ataques aéreos israelíes. Al menos 10 personas, incluidos tres niños, murieron mientras otras resultaron heridas en un bombardeo israelí contra dos casas en el área de Al Rumaydah, al este de la ciudad de Jan Yunis, según informaron fuentes médicas gazatíes.

Otros dos palestinos fallecieron en un bombardeo israelí contra una casa también en Jan Yunis, según la agencia palestina Wafa, que también informó sobre una incursión militar en las cercanías del Hospital Europeo en esta misma área. Sus muertes se produjeron horas después de que 10 civiles fallecieran en un ataque por cazas israelíes contra los campamentos de refugiados de Bureij y Nuseirat, según la agencia Wafa.

La oficina del gobierno gazatí alertó que más de 3.500 niños menores de cinco años corren el riesgo de "morir de hambre" ya que Israel por cuarta semana consecutiva impide la entrada de ayuda humanitaria. "Estos niños sufren desnutrición en un grado avanzado que ha afectado la estructura de sus cuerpos, lo que los expone al riesgo de contraer enfermedades infecciosas que destruyen sus vidas y retrasan su crecimiento", denunciaron en un comunicado en el que recuerdan que al menos 17 mil menores viven sin sus familias.