Organizaciones civiles, sociales y sindicales realizaron en conjunto una presentación en la Cámara de Diputados para iniciar un juicio político contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en medio de las denuncias de corrupción que salpican a su cartera y el escándalo por los alimentos almacenados y a punto de vencer mientras en los barrios más carenciados los comedores no reciben comida y enfrentan una situación es crítica.

En diálogo con la 750, el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad y parte del grupo denunciante, Jonathan Baldiviezo, explicó que todos los motivos que están detrás del pedido de juicio político están previstos por la Constitución Nacional y tienen que ver con el “mal desempeño en la gestión del gobierno” y por “las denuncias de delitos comunes”.

Son acusaciones graves. Más desde un ministerio que se ha ufanado por ir en contra de la corrupción. Hemos visto cómo están proliferando denuncias respecto a la utilización de organizaciones internacionales para contrataciones y derivar dinero en trabajadores que no han trabajado”, explicó sobre tan solo una de las duras acusaciones que recaen sobre su ministerio.

Pero agregó: “Hemos visto en estos meses que la gestión ha incumplido los principales objetivos en un contexto de crisis económica y alimentaria muy fuerte. No solo el ministerio ha cortado toda ayuda a los comedores. Ha frenado el sistema de asistencia. Sino que lo hemos visto con los medicamentos”.

Además, las organizaciones indicaron que a la situación se le agrea "un irrespeto delictual de las instituciones republicanas como es falsear información acompañada en una causa judicial y desobedecer mandatos judiciales. Y si faltaba más, denunciada por hechos de corrupción gravísimos".

Al escrito lo firmó ese movimiento pero también el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Unidad Popular, la CTAA Nacional, la CTAA Capital, la FENAT, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y Sobernxs.

Por eso, si bien “tendría que ser el ministerio más preocupado por los sectores más vulnerables” que tienen en riesgo su salud y su alimentación, Baldiviezo lamentó que  “los han dejado abandonados”.

“Con las excusas de la falta de dinero, de investigaciones por la gestión anterior. Pero lo que está haciendo es un abandono de las personas que necesitan apoyo estatal. Eso ha llegado al extremo, donde hemos visto acumulación de toneladas de alimentos que no se han repartido”, finalizó.