La Cámara Federal confirmó la medida cautelar contra el Ministerio de Capital Humano por la retención de alimentos. En medio del escándalo, se suceden renuncias y despidos, generando una crisis interna sin precedentes. Mientras esto sucede, la ministra Sandra Pettovello, que sigue sin dar explicaciones, fue ratificada en su cargo.

Finalmente la Cámara Federal porteña confirmó por unanimidad la medida cautelar dictada por el juez federal Sebastián Casanello contra el Ministerio de Capital Humano, en el marco del caso de los alimentos almacenados en depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo. Los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico reiteraron la orden para que la cartera que conduce Sandra Pettovello informe el stock de comida almacenada y presente un cronograma de entrega a los necesitados.

La situación de los funcionarios de Capital Humano se agravó en los últimos días con la filtración de una planilla de Excel que revela la contratación de funcionarios con sobresueldos a través de convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 

Renuncias y despidos en cascada

El Ministerio de Capital Humano tiene el mayor número de renuncias y despidos de funcionarios, en la gestión Milei, un dato que revela la profunda crisis interna que vive el Gobierno en la administración de recursos y políticas sociales. Entre las figuras destacadas que dejaron sus cargos se encuentra el secretario de Trabajo, Omar Yasín, quien fue responsabilizado por el aumento salarial de los jerárquicos del gobierno, incluyendo al propio presidente.

La subsecretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad también sufrió salidas abruptas, con Horacio Pitrau y Mariana Hortal Sueldo renunciando debido a fracasos en negociaciones y desacuerdos con políticas de despidos estatales.

Otro de los despidos resonantes fue el de Osvaldo Giordano, titular de la Anses, tras el fracaso de la primera Ley Bases. A Giordano lo culparon por el voto en contra de su pareja, la diputada cordobesa Alejandra Torres.

En el área educativa, las salidas de Maximiliano Keczeli y Gerardo Marcelo Hita se dieron tras la masiva marcha en reclamo por fondos para la educación universitaria pública. 

Las acusaciones de corrupción también provocaron movimientos, como las renuncias de Juan Ignacio López Montoiro, a cargo de la subsecretario de Gestión Administrativa, la de Ricardo Spartano, secretario de Coordinación Legal y Administrativo, y la de Marcelo Rubén Basilotta, director ejecutivo Casa Patria Grande. 

También se fueron de la cartera social Agustín Sánchez Sorondo, subsecretario administrativo de Políticas Sociales y Rodrigo Aybar, subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria.

Las últimas salidas, como la del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, por contratación irregular, junto con las renuncias de subsecretarios Ana Marmora y Lucía Raskosvkya, reflejan una profundización de la crisis.

La situación se agrava con los despidos de Héctor Calvente y Esteban Bosch, vinculados a escándalos de almacenamiento de alimentos. 

A pesar del torbellino de crisis, la ministra Pettovello se aferra a su cargo con el respaldo explícito del presidente Milei, quien la defendió con vehemencia en diversos medios y plataformas digitales. Esta muestra de apoyo se vio amplificada por la sincronizada defensa de otros ministros del Gabinete, revelando más una acción coordinada que un respaldo genuino y espontáneo a "Sandra".

Seguí leyendo: