La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se prepara para asumir el cargo con una visión definida sobre la política exterior del país, en el que se destaca su enfoque en las relaciones con Estados Unidos. Entre sus principales propuestas se encuentra la protección de los derechos de los mexicanos al otro lado de la frontera, así como el impulso de vínculos comerciales, siempre con una exigencia firme de respeto a la soberanía nacional. Además, su agenda incluye la voluntad de fortalecer la presencia de México en foros internacionales, al tiempo que mantendría la postura de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de condenar la violencia en el marco de la guerra en la Franja de Gaza.

Migración y relaciones bilaterales con EE.UU

Respecto a la cuestión migratoria, Sheinbaum señaló que va a apoyar a los migrantes que están en las zonas fronterizas para que estos reciban un trato humanitario. "Vamos a apoyar a los migrantes, pero vamos a seguir insistiendo en que la solución de fondo es que se evite la migración", explicó en marzo en una visita a la frontera de Reynosa, ubicada en el Estado de Tamaulipas, en el marco de su campaña electoral.

El número de personas que quiere cruzar de forma ilegal por la frontera sur de Estados Unidos sigue en aumento. De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de ese país, durante 2021 se registraron 1.743.686 encuentros de las autoridades con migrantes, mientras que en 2022 ese número subió a 2.378.944 y en 2023 hubo otro incremento a 2.475.669.

Sheinbaum también remarcó que la cooperación para el desarrollo será la principal política migratoria que va a tener con Estados Unidos. En ese sentido, prometió que quiere acercarse a quien resulte electo como presidente en los próximos meses. "Vamos a insistir, sea quien llegue, presidente Trump o presidente Biden, quienes ellos (los estadounidenses) decidan quién sea su presidente, nos vamos a acercar y vamos a trabajar en lo que nosotros pensamos que es la solución integral del problema general de la migración, que es la cooperación para el desarrollo", indicó.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas. La presidenta electa sostuvo que la clave de las relaciones bilaterales será el respeto a la soberanía. "Siempre habrá buena voluntad para la coordinación, pero nos corresponde exigir también el respeto a la soberanía. Coordinación sí, subordinación no. Nunca agacharemos la cabeza", recalcó en un discurso que dio en el Zócalo de la Ciudad de México, durante el arranque formal de su campaña electoral.

Presencia internacional

Entre otros aspectos de su política exterior, Sheinbaum propone fortalecer la presencia internacional de México. En primer lugar, busca implementar mecanismos inclusivos de participación multisectorial y coordinación interinstitucional, asegurando la representación de diversos sectores de la sociedad en la formulación de la política exterior y mejorando la coordinación entre la Cancillería y otras dependencias federales, según señala "100 Pasos para la Transformación", documento publicado por el espacio político de la presidenta electa en el que precisa los principales compromisos que se propone la futura gestión.

Además, Sheinbaum se compromete a fortalecer diálogos y cooperaciones que reflejen los principios constitucionales y prioridades estratégicas del país, aumentando la presencia de México en foros internacionales clave como la ONU, la COP, el G20 y la CELAC. "Actuaremos para asegurar una mayor presencia de México en foros internacionales, reafirmando el compromiso de México como un líder global y un socio clave en la solución de desafíos internacionales", menciona el documento.

Guerra en Gaza

Sobre el conflicto bélico en la Franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras los ataques del grupo islamista Hamas contra Israel y la posterior campaña militar israelí, Sheinbaum continuaría con la postura del presidente López Obrador de condenar la violencia en el enclave. “Por supuesto que hay que condenar cualquier forma de violencia, particularmente esta forma de violencia: atacar a civiles, a inocentes. Yo estoy de acuerdo en que cese la violencia y que se reconozcan a los dos Estados", afirmó en un mensaje publicado en sus redes sociales. Asimismo, instó a las Naciones Unidas a que se ponga a trabajar en ello y que haya fronteras seguras en términos de los tratados internacionales.

No es la única vez que la presidenta electa se pronunció sobre Israel y Palestina. En 2009, cuando Israel llevó a cabo una guerra de tres semanas contra el territorio palestino, Sheinbaum dijo en una carta publicada en el diario mexicano La Jornada: "Por mi origen judío, por mi amor a México y porque me siento ciudadano del mundo, comparto con millones el deseo de justicia, igualdad, fraternidad y paz, y por eso, sólo puedo ver con horror las imágenes de los bombardeos estatales". Y añadió: "Ninguna razón justifica el asesinato de civiles palestinos. Nada, nada, nada puede justificar el asesinato de un niño".