La suba de la factura de gas tendrá un fuerte impacto en los hogares de menores ingresos durante el próximo invierno. Según cifras de la consultora Energeti-x, el incremento acumulado en lo que va del año llega al 805 por ciento para los usuarios de Metrogas Nivel 2 que consumen más de 1801 m3 anuales (categoría R34), mientras que para la categoría de menor consumo (R1) dentro del mismo nivel socioeconómico el incremento acumulado llega al 363 por ciento.

El mayor aumento se produjo en abril como consecuencia del incremento en los márgenes de transporte (690 por ciento) y distribución (300 por ciento), a los cuáles ahora se le sumó la quita de subsidios. Sin embargo, como el consumo de gas es altamente estacional el verdadero impacto se sentirá recién durante el invierno. Los clientes de Metrogas de la Ciudad de Buenos Aires con mayores consumos podrían llegar a pagar unos 100 mil pesos mensuales, tanto si son de altos ingresos (Nivel 1) como de ingresos bajos (Nivel 2). Eso es porque una vez que se consume el bloque de consumo subsidiado, el resto todos los clientes lo pagan al mismo valor.

Un hogar de la Ciudad de Buenos Aires de bajos ingresos (Nivel 2) que consume 208,3 metros cúbicos por mes (categoría R34) hasta marzo pagaba 10.669 pesos de factura final por ese consumo. A partir de abril, si mantuvo ese mismo consumo tendría que haber desembolsado 85.963 pesos y desde junio 96.579 pesos, lo que representa una suba acumulada de 805 por ciento en apenas tres meses.

Todos los hogares N2 tienen un bloque de consumo subsidiado, que varía según el mes del año, al que se le aplica un descuento de 64 por ciento con respecto a lo que abona un hogar de ingresos altos (N1). En este caso se tomó como referencia el mes de junio cuando el bloque subsidiado para el R34 es de 143 m3. Por lo tanto, hasta esa cifra paga con descuento y desde ahí hasta llegar a 208,3 m3 paga como si fuera un hogar N1.

Los hogares N2 de mayor consumo son los que más aumento deberán afrontar porque el gobierno autorizó una fuerte suba del cargo fijo en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente para la categoría R34. Este hogar venía desembolsando 1308 pesos mensuales de cargo fijo y desde abril paga 52.852 pesos, un 3940 por ciento más. Ese monto es el mismo que pagan los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) porque el gobierno unificó en abril un solo cargo fijo para los tres niveles de segmentación. Por lo tanto, para los que venían pagando menos la suba fue mayor.

Para un hogar Nivel 2 que consume 125 m3 mensuales (categoría R32) la suba en junio será de 19 por ciento, pero en tres meses el acumulado trepa a 585 por ciento. Hasta marzo pagaba 5358 pesos mensuales, a partir de abril pasó a pagar 32.874 pesos y desde junio deberá desembolsar 39.476 pesos. En este caso el bloque subsidiado en junio es de 83 m3. Por lo tanto, en el cálculo informado se calcula que paga 41 m3 a precio pleno.

Para un hogar N2 que consume 41,7 m3 mensuales la suba en junio es de 15 por ciento y el ajuste acumulado llega al 363 por ciento, el más bajo para este grupo de usuarios de ingresos bajos. Eso es porque el bloque subsidiado en junio es de 41 m3. Por lo tanto, prácticamente todo el gas que consume lo paga con el descuento de 65 por ciento respecto de la tarifa que abona un N1.

En el caso de los hogares de ingresos medios (Nivel 3), el aumento será un poco menor que el que deben afrontar los más pobres, pero igual los porcentajes son altos. Un R34 que consume 208,3 m3 mensuales pagaba hasta marzo 17.493 pesos. Luego, si mantuvo el mismo nivel de consumo, empezó a desembolsar 93.746 pesos y desde junio pagará 98.246 pesos mensuales. La cifra es apenas un 5 por ciento más que lo que venía pagando, pero en el acumulado de tres meses llega al 462 por ciento.

En el otro extremo se ubica un cliente residencial R1 de Nivel 2 que a partir de este mes paga un aumento de 12 por ciento, pero en tres meses el impacto acumulado es de 178 por ciento. Este hogar pagaba 3114 pesos en marzo, 7755 pesos en abril y 8652 pesos desde junio. 

Seguí leyendo