El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, aseguró que ya nadie cree en la estrategia con la que el gobierno nacional busca plantear que el ajuste llevado adelante es apoyado por la mayoría de la población.

"Nadie cree que el ajuste que aplica el Gobierno tenga apoyo popular", aseguró en declaraciones a Radio Colonia, donde afirmó, además, que la gestión de Javier Milei "ha decidido acordar con los grandes grupos económicos argentinos" y que esa situación provoca que "la cancha se termine inclinando" hacia el lado de "los que más tienen".

El fin de semana, con motivo de los seis meses que se cumplen desde la asunción del presidente liberal libertario, el futuro ministro Federico Sturzenegger publicó un hilo en la red social X en el que aseguró que “el ajuste es popular porque se entendió que es devolverle la plata a la gente”.

“El no hay plata es: no hay plata para q la política siga explotándote, al tiempo que la AUH y la Tarjeta Alimentar alcanzan máximos históricos”, afirmó el asesor preferido del Presidente que también pidió por la aprobación del megaproyecto que se debatirá el miércoles en el Senado.

En relación a ese debate, Katopodis indicó que la oposición "es la que va a estar el miércoles en el Congreso" planteando que ese proyecto "no es el rumbo que tiene que tomar el país." Y reconfirmó su presencia en el lugar en desde hace meses está convocando a la ciudadanía en general del mismo modo en que lo hizo en las últimas campañas: recorriendo calles, unidades básicas, set de televisión y estaciones de trenes. 

El fin de semana, recorrió la previa del show de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en el Estadio Único de La Plata. 

El debate por la obra pública

En su hilo de loas a la gestión nacional Sturzenegger dijo que la transferencia de la obra pública, por parte del Poder Ejecutivo Nacional hacia las provincias "mejora el control".

"Para hablar de obra pública primero hay que saber, hay que estar en el territorio y caminar el país, no es el caso de Sturzenegger que todo lo que dice es erróneo”, sentenció el ministro que agregó: “Lo invito cuando quiera a charlar y mantener un debate público sobre el tema".

En la misma línea remarcó que desfinanciar la obra pública "es una tragedia" para el país que debe tener "una política de desarrollo de la infraestructura planificada y coordinada con las provincias y municipios" y que "mientras el Gobierno nacional sigue cobrando los impuestos" se detuvieron alrededor de "2.300 obras".

"Nunca había pasado que se parara la obra pública como pasó con este gobierno, hay pueblos que quedaron incomunicados por rutas a medio hacer", señaló Katopodis.

En ese marco también advirtió sobre el parate de la obra pública y el impacto en el universo del trabajo. "Cuando se para la obra pública hay puestos de trabajo que se pierden y esa gente no tiene a donde ir", afirmó el ministro.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) demostró que los puestos de trabajo registrados de la actividad en el país disminuyeron de 444.024 a 391.637 entre noviembre y marzo, por lo que hay 52.387 empleos menos. Pero Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), informó a BuenosAires/12 que entre marzo y mayo se perdieron 50 mil empleos más.

El 40 por ciento de esos empleos estaban trabajando en obras que avanzaban en la provincia de Buenos Aires.