“Elegimos a Adriana Calvo para nombrar a nuestro Campus porque es una síntesis de lo que queremos para construir una nueva sociedad en la Argentina”, dijo en el lanzamiento del Campus Daniel Godoy, coordinador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA. Así como luchaba y construía Calvo, Godoy destacó que el armado del Campus fue de una “manera participativa y con diálogo con las organizaciones y espacios de la Central, con compañeros y compañeras docentes de la Central que cuentan con un hacer pedagógico y propuestas para llevar adelante este proyecto”.

Mariana Campos, la coordinadora del espacio formativo, explicó que en un contexto como este, que una central de trabajadorxs decida llevar adelante un proyecto de estas características para formar a sus trabajadorxs, incentivar debates y discusiones con compañerxs de todas las provincias y territorios es una apuesta política que hay que destacar. “En julio arrancamos con seis actividades: cursos, seminarios, ciclos de charlas; con temáticas variadas, tales como pensamiento político nacional y latinoamericano, formación político sindical, análisis de datos computacionales, proyectos de cooperación internacional, y debates sobre sistemas de seguridad social. En estos tiempos tan difíciles, es importante dar la disputa en las calles, pero también es fundamental formarnos para poder entender el contexto que nos rodea e intervenir de mejor manera en nuestro territorio”, explica Mariana.

En el Campus puede encontrarse un documental sobre Adriana que describe a la docente universitaria e investigadora argentina, militante popular y luchadora por los derechos humanos, cofundadora y dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) de la última dictadura cívico-militar, cuya declaración fue clave en el histórico Juicio a las Juntas. “Decidimos hacerlo con sus hijas Teresa y Martina y con su compañero Miguel. Adriana es inmensa y con este documental queremos encontrarnos con algunas de las muchas aristas de Adriana”, señaló Cecilia Fernández Lisso, realizadora, junto a Silvina Díaz Challiol, del documental.

Adriana Calvo fue docente universitaria e investigadora, militante popular y cofundadora y dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD). Foto: Archivo personal de la familia.


“Todo lo que dijeron identifica a mamá. Si bien tenía mucha vida académica, estaba siempre con los trabajadores, con sus compañeros y sus amigos. Hoy llamaría a la unidad porque el enemigo es muy claro y estaría hablando con todos los sindicatos llamando a un paro general contra la Ley Bases”, indicaron Teresa y Martina Laborde, hijas de Adriana.

Los cursos son enteramente virtuales, abiertos a todo público y gratuitos ya que la CTA considera que la formación de la clase trabajadora es fundamental en este momento de la historia. “Cuando empezamos a reconstruir la memoria de Adriana quisimos mostrar que es mucho más que una luchadora por los derechos humanos. La Física, su materia de investigación, que parece alejada de la sociedad, fue la razón por la que secuestraron a Adriana. En la lucha por los derechos humanos, ella y sus compañeras construyeron desde el amor y no desde el odio. Lxs trabajadores y trabajadoras, que siempre disputamos con las tecnologías, pensamos que apropiarnos de las tecnologías nos permite, como pensaba Adriana, pensar en un mundo más justo”, dijo el secretario de Formación de la CTA, Oscar Vallejos.

Entre los principales objetivos de la plataforma están: incorporar la perspectiva de clase obrera en el universo de producción de conocimientos; contribuir al fortalecimiento de las propuestas pedagógicas inspiradas en el pensamiento crítico con perspectiva emancipatoria; deconstruir saberes hegemónicos analizando la realidad desde nuevas categorías y ofrecer un espacio para unificar y ampliar las propuestas pedagógicas territoriales y de los sindicatos y organizaciones de la CTA Autónoma. Pero también, realizar convenios con Universidades Públicas y otros ámbitos de formación de carácter popular de todo el país para certificar tramos formativos de diversa índole (diplomaturas, maestrías, seminarios, conversatorios, conferencias, talleres); intervenir activamente en la agenda pública local y regional de propuestas formativas y aportar a la sistematización y socialización de iniciativas u ofertas pedagógicas de interés en las distintas provincias o regiones del país.

En palabras de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma: “La síntesis del nombre de Adriana en nuestro campus es porque reúne un conjunto de capacidades como la formación, la acción política y la acción gremial, además de ser una de las fundadoras de la Asociación Gremial Docente y de la CONADU, es un modo de apropiarnos de la lucha que damos lxs trabajadorxs. Tuve la oportunidad de compartir con ella muchos momentos durante los juicios contra Miguel Etchecolatz y el Circuito Camps. Ella fue la principal batalladora para que los crímenes de la Dictadura fueran conceptualizados como genocidio”.

Para informes e inscripción: www.iefctaa.org/campus