La cantautora Teresa Parodi pasó por los estudios de la 750 para dialogar con Víctor Hugo Morales sobre su vida, su carrera y su último disco, Retrato de familia, publicado en diciembre del año pasado.

Para la artista de 76 años, su obsesión es que "se vea" lo que canta. En esa línea, recordó su labor como docente en el interior del país durante su juventud, y cómo ese viaje iniciático la marcó a la hora de la composición artística.

"Al país lo conozco desde lo hondo, porque de muy jovencita elegí ir a ese país profundo a ejercer magisterio, porque ahí hacía falta y yo quería estar ahí. Fue muy distinto para mí mirar al país desde ese fondo infinito que casi cae en el olvido. Mirar desde ahí me cambió la canción para siempre", expresó.

Según la cantautora correntina, estar "atento" y "ligado" a la comunidad hace que uno esté permanentemente "recibiendo información poderosísima a través de la emoción", y todo eso debe encontrar un punto de salida. "En mi caso, sale en forma de canción", reveló Parodi en La Mañana.

Asimismo, la artista enfatizó en que el momento de la creación de una canción "es como dar a luz".

"Durante mucho tiempo siento que no voy a escribir nada, pero con los años aprendí que cuando estoy recibiendo tengo que esperar, porque de golpe se abre una compuerta y aparecen las canciones, muchas. Es muy hermoso el momento de la creación", explicó.

"Puedo estar en un ambiente con mucha gente, pero tengo que estar con mi guitarra a solas. Tengo la sensación ridícula de que la guitarra guarda las canciones y de repente hago un acorde que me provoca cantar una melodía y de repente aparecen las palabras. Cuando pasa eso es el momento más maravilloso", agregó.