Tras la presentación de una demanda contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que lo ocurrido la semana pasada durante la represión en el marco de la votación de la Ley Bases es parte de "un plan represivo para establecer en la Argentina un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales". Además, Martínez denunció que la agresión sufrida por diputados y diputadas de ese bloque fue "planificada y dirigida"; y reclamó por la liberación de los detenidos.  "Los que están detenidos hoy son presos políticos", dijo por su parte el diputado Leopoldo Moreau y pidió por la liberación de los detenidos.

Martínez abrió la conferencia de prensa ofrecida por Unión por la Patria en la Cámara de Diputados tras presentar este mediodía una demanda contra la ministra de Seguridad, el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; y al titular de la Prefectura Naval Argentina​, Guillermo José Giménez Pérez, por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tortura, lesiones graves y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.

"Lo que vivieron los diputados y diputadas nacionales de nuestro bloque la semana pasada es un espisodio más que demuetra el desprecio del presidente Javier Milei por el Congreso y la división de poderes", lamentó Martínez acompañado por los integrantes del bloque, entre ellos, Leopoldo Moreau; quien describió la denuncia presentada ante la justicia federal --quedó en manos del juez Ariel Lijo, a quien el presidente Javier Milei propuso para integrar la Corte Suprema de Justicia-- y sus pares Carolina Yutrovic y Carlos Castagneto, quienes hablaron en representación de todos los legisladores reprimidos el miércoles

"Milei y la ministra Patricia Bullrich han desatado un claro plan represivo en la Argentina", sostuvo Martínez y advirtió que lo del miércoles pasado fue contra diputadas y diputados, pero también contra ciudadanos y ciudadanas "muchos de ellos aún no han recuperado su libertad" y también contra periodistas, "que reciben presiones para que no digan lo que quieren decir", denunció. 

"Bullrich es una mercenaria de la violencia estatal"

Moreau precisó que la denuncia fue presentada en paralelo ante el Alto Comisionado para DD.HH. de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Procuración contra la Violencia Institucional (Procuvin) y  la Unión Interparlamentaria Mundial --organismo de la ONU-- para "poner en conocimiento este ataque a las inmunidades parlamentarias". 

Además, el diputado explicó por qué el titular de la Prefectura Naval es uno de los acusados al señalar que fue un pelotón de esa fuerza el que fue "enviado" contra los legisladores de Unión por la Patria. "El ataque contra los diputados y diputadas estuvo ordenado y dirigido por Patricia Bullrich desde la sala de situación donde estaba monitoreando el desarrollo de la manifestación", aseguró Moreau. 

El diputado analizó que el objetivo de la represión contra los representantes del bloque opositor fue que la ciudadanía "viera a través de los canales de televisión un ataque contra los diputados para generar un clima de intimidación"y así desalentar la movilización de personas de a pie hacia la Plaza y quitarle fuerza al reclamo.  

Moreau recordó que la participación de los diputados del peronismo en distintas movilizaciones es recurrente, como ocurrió en abril con la marcha universitaria, y marcó una diferencia: "Cuando no interviene la ministra de Seguridad ni las fuerzas de seguridad nacional a sus órdenes no se produce ninguna circunstancia que debamos lamentar"

En ese tono, el diputado de Unión por la Patria calificó a Bullrich como "mercernaria de la violencia estatal" y recordó que "ha proyectado su sombra sobre todos los hechos de violencia institucional y política que ha habido en los últimos en la Argentina, incluso el intento de asesinato de la (ex)vicepresidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner)".  

"No podemos dejar que se repita"

"Todos nos quedamos ciegos, sin poder respirar, al tiempo que nos seguían topeteando con los escudos para sacarnos. Por la ayuda de nuestros compañeros, que se acercaron a auxiliarnos, no pasó a mayores. No sé qué hubiese pasado con este grupo de efectivos que estaban sacados", describió la diputada fueguina Carolina Yutrovic sobre el momento de la represión del pelotón de la Prefectura Naval sobre la avenida Entre Ríos, donde el tránsito estaba cortado por el operativo de seguridad desde la noche anterior.  

La voz de Yutrovic y del diputado bonaerense Carlos Castagneto fueron las elegidas para representar a quienes fueron heridos el miércoles pasado, cuando eligieron salir del Congreso para participar de la marcha. El diputado contó que perdió el conocimiento, que debió recibir gotas con anestesia para recuperar la vista y que aún no puede leer de forma sostenida. "Pensé que me explotaba la cabeza, sentía un calor intenso", relató Castagneto, quien continúa con tratamiento para aliviar las quemaduras que los gases le generaron en la piel. 

"Esto no nos pasó solamente a nosotros que estábamos en la avenida Entre Ríos. No se salvó nadie, ni siquiera los que estaban en las veredas, porque Bullrich no respeta su propio protocolo", denunció Yutrovic y reclamó: "No podemos dejar que esto se repita. Es gravísimo que un diputado o diputada nacional sea gaseado de la manera en la que ocurrió, nadie se lo merece, se trataba de una protesta pacífica". 

Castagneto también denunció lo ocurrido con los 33 detenidos en la represión posterior y lo comparó con lo ocurrido con la represión a él y sus pares: "No somos ni terroristas ni quisimos hacer un golpe de Estado". "Vamos a seguir denunciando hasta última instancia porque defendemos la libertad de expresión, la libertad política e institucional y la vida en plena democracia, sin tener miedo a salir a la calle", sostuvo el diputado bonaerense. 

Su compañera de bancada también se comprometió "a utilizar todas las medidas que nos da nuestra Constitución para evitar que la ministra Bullrich ataque a la gente en las calles".  

La conferencia de prensa del bloque opositor coincidía con a movilización que organismos de derechos humanos y sindicales iniciarían esta tarde en Plaza de Mayo para reclamar por la liberación de los aún 16 detenidos al voleo durante la represión de la semana pasada y con el comunicado de la CGT, que también exigió la libertad los detenidos y pidió que el Poder Judicial investigue los actos de violencia "armados por personal profesional infiltrado".