Antonio Ruiz, "Falucho", fue un soldado afroargentino que desempeñó un papel crucial en el Ejército de los Andes, liderado por el General José de San Martín. Su participación en la lucha por la independencia de Argentina y otras naciones sudamericanas es un recordatorio de los héroes afrodescendientes que lucharon por la libertad en la región.

El episodio más recordado de la vida de Falucho ocurrió el 7 de febrero de 1824 en el Morro de Arica, Perú. Según la tradición, durante un ataque de las tropas realistas, Falucho se negó a rendirse y a izar la bandera española. Prefirió morir antes que traicionar sus ideales y la patria. Gritando "¡Viva Buenos Aires!" mientras defendía la bandera argentina, fue ejecutado por los soldados realistas. Su acto de valentía y lealtad se ha convertido en un símbolo de patriotismo.

A pesar de su heroísmo, Antonio Ruiz "Falucho" ha sido un personaje a menudo olvidado en los relatos tradicionales de la historia argentina. Su historia destaca la contribución significativa de los afroargentinos a la causa de la independencia, una faceta que ha sido históricamente sub-representada. Entre los pocos homenajes que existen a este héroe de la patria, se destaca una estatua ubicada en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires, que se emplazó allí hace poco más de 100 años.

En este Día de la Bandera, mientras celebramos la creación de nuestra enseña nacional por Manuel Belgrano, es vital recordar a todos aquellos que, como Falucho, lucharon y sacrificaron todo por los ideales de libertad y soberanía. Su legado nos invita a reflexionar sobre la riqueza de nuestra historia y la importancia de reconocer a todos los que contribuyeron a la construcción de nuestra nación.

En el Día de la Bandera, celebremos no solo a los héroes más conocidos, sino también a aquellos cuya valentía y sacrificio merecen ser recordados y honrados con igual fervor. Que este 20 de junio, al mirar nuestra bandera ondear en el cielo, recordemos a Falucho y a todos los héroes olvidados que hicieron posible nuestra libertad.