Una "militancia de la sonrisa". Así es como a Santiago Legón le gusta pensar "Rojo", festival independiente e internacional de clown, que comenzó este jueves y se desarrollará hasta el 30 de junio en diferentes espacios culturales de la Ciudad. La programación incluye 17 actividades, entre ellas 13 espectáculos (con presencia de artistas de Brasil y Colombia, y de Rosario y Córdoba, aparte de CABA y GBA), una varieté y dos seminarios intensivos. Las entradas a las obras son a la gorra.

"La idea nace junto a Luis Levy, compañero payaso y camarada budista. Los dos albergábamos la idea de que la ciudad de Buenos Aires necesitaba un festival de clown, por lo que es toda su movida payasa, emergente y creciente, reconocida en Latinoamérica y en el mundo. Unimos la fuerza para generar una red de colaboradores y hacer que 'Rojo' fuera posible", dice Legón, actor y clown, a Página/12. Considera que este año el festival toma la forma de una "trinchera cultural, en un momento en que la risa es extremadamente necesaria".

Desde la primera edición se mantiene la "decisión política" de que las entradas sean a la gorra. Las sedes son el Centro Cultural Haroldo Conti (Avenida del Libertador 8151), el Centro Cultural Resurgimiento (Artigas 2262), OiHoy (14 de julio 426) y Casa Dasein (Estado de Israel 4116). La inauguración fue con una jam. Este viernes a las 16.30 se podrá ver UAU! - un payaso en escena (Brasil), de y por Lucas Mariz, solo de payaso que se centra íntegramente en la interacción con el público y que posee, además, actos de habilidad circense. A las 20, Tato Villanueva presentará Molavin Opera Bufa, obra que cuenta la vida y visiones de un vendedor de humo que, cansado de mentir, busca recuperar su dignidad.

El sábado a las 16.30 se presentará No tiene sentido, de y con Sebastián Cofré y Gastón Cabarrou, sobre dos payasos controlados por una fuerza sobrenatural que los transporta a otra dimensión. A las 20 será el turno de Dos bacalaos noruegos, con actuación de Octavio Bustos y Leticia Torres y dirección de María Rosa Frega, que a partir de un encuentro accidental entre un hombre y una mujer solitarios invita a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo. 

Nina Wow (domingo a las 16.30), con actuación de Sol Guti y dirección de Romina Mónaco, trata de una escritora que debe escribir una obra en dos días. El uso excesivo del celular la desconcentra y no logra encontrar la creatividad. También el domingo, a las 20, el público podrá disfrutar de Yo sabo, con actuaciones de Mariano Carlos Guerra y Gaston Eduardo Guerra y dirección de Guillermo de Blas; la historia de dos grandes amigos que se encuentran al lado de la ruta para iniciar un viaje. Deciden separarse y esperar solos a que alguien los lleve, y en la espera comienzan a sucederse situaciones que ponen en peligro una amistad de años.

Los espectáculos programados para los próximos días son: Vorágine, entre la piel y la furia, dirigida por Ezequiel Olazar; Otro fatal intento, con dirección de Agustín Soler; Grande, como cola de estrella fugaz, con dirección de Julia Muzio; Me sigo contando, dirigida por Rosina Fraschina; INGUE, dirigida por Darío Levin; Bagã (Camila Rodrigues, Brasil) y MAMA MIA, un espectáculo de humor y cáncer (Julieta Daga, Córdoba). El miércoles a las 20 habrá una varieté con cinco números. La programación puede consultarse en la web del festival, rojofestivalindependiente.contactin.bio. Algunas de las propuestas son aptas para todo público.

"Habrá una diversidad enorme de temáticas todas atravesadas por la mirada ingenua e intensa del clown, con esa invitación a vernos reflejados en el extremo absurdo de las cosas. Esa mirada permite abordar, emocionar y reír con temáticas como la indigencia, la inmigración, la guerra, la enfermedad y mucho más", concluye Legón.