La reacción negativa de los mercados sobre activos nacionales, que se venía dando en la plaza local por la recesión y los problemas políticos del Gobierno, no logró cortarse ni siquiera en los feriados: durante este viernes, las acciones y bonos argentinos se desplomaron fuerte en Wall Street, poniendo un interrogante en lo que pueda pasar el lunes con los activos nacionales en la plaza local. 

Los papeles de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York cayeron parejo y llegaron a perder hasta 8 por ciento. Luego recortaron y cerraron con bajas en torno al 3 o 4 por ciento. Destacan allí los rojos de acciones bancarias y de energía: Telecom Argentina (-4,3%); IRSA (-4,1%); Central Puerto (-3,7%); Transportadora de Gas del Sur (-3,5%) y el BBVA (-3,2%). La única suba fue para Loma Negra, con un magro 0,7 por ciento. 

En el caso de los bonos, las pérdidas se extendieron en relación a la sesión del día jueves, donde ya había habido resultados malos. Tuvieron caídas de 0,5 por ciento. Otro de los datos negativos muy fuertes es el del indicador Riesgo País, elaborado por el banco JP Morgan. En este viernes feriado en Argentina, volvió a colocarse por sobre los 1400 puntos básicos, instalándose, concretamente, en 1420 puntos. Este indicador es el que venía usando el Gobierno para intentar mostrar el éxito de su política, cuando el número había quedado cerca de los 1000 puntos básicos. Pero luego de varios reveses políticos, sumados a la incertidumbre que rodea a la economía, volvió a dispararse a niveles de peligro.