El lote entre calle 259 y Camino General Belgrano de Berazategui, es una propiedad conocida históricamente como “La Piba” por pertenecer a la fallecida actriz y cantante Libertad Lamarque. Según cuentan la vivienda fue la estancia de fin de semana de Lamarque “elegía venir a su quinta en Sourigues donde era muy querida por todos, y muchos aseguran que el General Perón, con quien eran muy amigos, la venía a visitar”.

El árbol de cristal

El árbol de cristal o agathis alba es una especie oriunda de Malasia que fue introducida en el país por los Pereyra Iraola. Es considerado uno de los únicos en Sudamérica y posiblemente en todo el continente americano. Pertenece a la familia de las araucarias, con hojas verde azuladas perennes y elípticas y un tronco grisáceo. Presenta también manchas rojizas en determinadas épocas del año. Pero una de las características más maravillosas de este árbol es su resina perfumada, conocida como copal de manila. Esta resina se acumula en heridas del tronco y horquetas, y brilla durante la noche. Desde tiempos remotos, se ha recolectado raspando la corteza y se ha utilizado en estado viscoso o sólido por chamanes, debido a sus propiedades analgésicas y bactericidas. Pero su cualidad más especial sin dudas, es que exuda una resina en forma de “lágrimas”, que en las noches de luna llena reflejan la luz de luna, dando la sensación de ser realmente un árbol de cristal.

La historia cuenta que a mediados del siglo XIX, Leonardo Higinio Pereyra Iraola en un viaje trajo del archipiélago malayo doce ejemplares, por lo que su plantación data de la primera fase del vivero allá por 1860. Pereyra Iraola lo trajo al país con el deseo de representar los jardines ingleses que conoció a lo largo de sus viajes por Europa. Para eso, contrató al paisajista belga Carlos Vereecke, quien se encargó de diseñar el parque, compuesto en un noventa por ciento de especies exóticas.

“Calculamos que se plantó en 1870”, cuenta la licenciada en Biología y directora de Reforestación y Arbolado Público municipal, Andrea Gantzer, durante un breve documental publicado en la cuenta de YouTube comunal. “Los otros árboles son bastante más jóvenes”, agrega la especialista.

De aquella docena inicial, solo tres llegaron a su forma adulta. Había sobrevivido uno en el Parque Iraola, que hasta hace poco se consideraba el único del país y del que se decía que su inevitable destino era la soledad, ya que para poder reproducirse necesitaba otro ejemplar. Pero luego se descubrió que había sobrevivido uno más en el predio Los Privilegiados y este tercero, cuyo descubrimiento fue hace unas semanas, en la que supo ser la casa de Libertad Lamarque.

El conflicto

Samanta Bovelli, una de las vecinas de la quinta inició la presentación ante la comuna de Berazategui. “Entre el martes 28 y miércoles 29 de mayo comenzamos a ver máquinas en la Quinta La Piba. Algunos preguntamos qué iban a realizar y primero nos dijeron que eran unos paredones, pero luego indagamos más y nos enteramos de que la idea era tirar abajo todo el arbolado y crear un playón para guardar camiones”. Otra vecina, Andrea Díaz Kelly acota “Algunos vecinos comentaban que en La Piba estaba el árbol de cristal. Cuando comenzamos a ver que estaban sacando de raíz los árboles, nos contactamos con personal del Guardaparque de Parque Pereyra. Vinieron varios biólogos, lo inspeccionaron, analizaron hojas, ramas y fotos donde se observan los conos masculinos y femeninos, y nos confirmaron la existencia del árbol de cristal en el predio, cosa que hasta el momento no sabíamos a ciencia cierta.”

Los vecinos anteriormente habían visto como para realizar el cercado del ingreso de los camiones, habían talado un eucalipto que tenía más de setenta años y que formaba parte de una cortina vegetal que protegía al árbol de cristal de los vientos fuertes. Así fue como quisieron ponerse en acción rápidamente para que no acabaran con el ejemplar único.

Bovelli decidió entonces junto con un grupo, ir a la Municipalidad de Berazategui con una nota y el pedido de todos para que cesara la construcción. Estaban construyendo un playón de estacionamiento de camiones. Las vecinas cuentan que cuando se pusieron a indagar, encontraron que no contaban, incluso, con la habilitación correspondiente para realizar la obra.

La presentación de la petición fue acompañada por un grupo de ciclistas que decidieron manifestarse en apoyo. La caravana partió desde Plaza Moreno para llegar al barrio Sourigues. “La presentación de firmas y fotos a distintas áreas de la Municipalidad hicieron que, de forma urgente, el mismo lunes al mediodía intervinieran, clausuraran la obra y decretaran el cese de los trabajos de desmonte y de la instalación de la empresa de logística” Afirmó Samanta.

“Estamos muy agradecidos al intendente y a los funcionarios que intervinieron rápidamente, porque temíamos que en un abrir y cerrar de ojos destruyeran estos árboles tan importantes para la zona”, destacaron las vecinas.

De los tres ejemplares del árbol, puede visitarse el que se encuentra en el Parque Pereyra Iraola. Se ubica en el extremo noreste de la Escuela de Policía Juan Vucetich. Para llegar al árbol es necesario realizar una breve travesía a pie o en bicicleta desde la estación de Pereyra. No se puede llegar en auto. El camino parte desde la estación y se interna en el parque durante aproximadamente un kilómetro. Ese camino termina en una garita abandonada de la escuela Vucetich. A pocos metros de ahí, en un pequeño claro, se puede apreciar la copa del árbol de cristal, emergiendo con claridad sobre el techo del bosque. Este árbol ha sido reconocido formalmente como monumento natural provincial.