Matías Dell Olio pasó a la historia y se convirtió en el primer skater argentino en clasificar a los Juegos Olímpicos. El marplatense de 27 años, especialista en la modalidad callejera, clasificó a las finales del preolímpico de Budapest, Hungría, y aterrizará en Francia dentro de un mes. Tendrá el desafío de demostrar sus habilidades en la famosa Plaza de la Concordia, en el corazón de París, donde se celebrará el torneo que congrega a los 88 mejores skaters del mundo.

El patinador marplatense trabajó durante años para alcanzar lo logrado. Lo que arrancó como un hobbie se transformó en profesión y el presente es más de lo que siempre soñó, porque será el primer skater argentino que dirá presente en la cita olímpica.

Con llegar a las semifinales de Budapest le alcanzaba. Y lo logró, pero no se conformó. Fue por más, salió octavo en la serie, clasificó a la final y este domingo definirá junto a otros siete skaters quién es el campeón en Hungría, para continuar escalando puestos en el ranking. Lo definirá frente a cuatro japoneses, un estadounidense un brasileño y un eslovaco.

Dell Olio figuraba décimo cuarto en el ranking mundial y viajó a Hungría con el objetivo de aferrarse a su lugar y marcar la historia. El bonaerense, en su segundo intento, fue calificado con 85.90 puntos y logró su ambición más preciada: clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024, que se disputarán entre el viernes 26 de julio y el domingo 11 de agosto.

El skater marplatense había alcanzado las semifinales en el preolímpico anterior, que se celebró en Shanghái. Eso le permitió incrementar su puntaje para la clasificación en los Juegos Olímpicos venideros, porque finalizó en el puesto 10 entre 42 competidores. Sin embargo, el bonaerense que fue quinto en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pegó el salto final en Hungría y concretó su objetivo.

La ceremonia inaugural de la cita que reúne al deporte mundial se celebrará en el Río Sena, y los parisinos calculan que habrá más de 600 mil espectadores. Un día más tarde, el sábado 27 de julio, Dell Olio saldrá a la pista para disputar la instancia preliminar, en busca de clasificar a las finales del domingo 28. Junto a judo, esgrima, ciclismo de ruta, natación, saltos ornamentales, rugby y tiro, el skateboarding es de los primeros deportes en otorgar medallas ni bien comienzan las olimpiadas.

Uno de los deportes olímpicos más modernos

El skateboarding es uno de los deportes olímpicos más jóvenes, ya que su inclusión se materializó recién en la edición de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputada en 2021 como consecuencia de la pandemia. Luego de esta decisión, los JJOO quedaron a la par del Campeonato Mundial de Skate como las competiciones internacionales más resonantes en la materia.

En las olimpiadas pasadas se estableció que las competiciones de skate, conocido por algunos como 'patineta', se realizaran en las modalidades de parque y calle, tanto en categoría masculina como femenina, con 22 participantes en cada una de las ramas y con criterios que fueron establecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la federación World Skate. Allí, los skaters más sobresalientes a nivel mundial tienen por objetivo completar sus rutinas diseñadas, que están cargadas de trucos que a su vez deben cumplir con los criterios de grados de dificultad, velocidad y variedad en los movimientos. Ambos eventos, tanto los de parque como los de calle, constan de una rondan preliminar y una ronda final.

El skateboarding tiene su origen en las calles de Estados Unidos. Por ese motivo, el evento de "street" responde mucho más a la esencia del deporte, ya que es un circuito recto y cuenta con escaleras, barandas y obstáculos. El marplatense Dell Olio competirá allí, donde los deportistas contarán con dos tandas de 45 segundos y realizarán cinco trucos. La mejor de las dos tandas y los dos mejores trucos sumarán su puntaje y confluirán en la puntuación final del atleta.

En la competición "park", los skaters contarán con tres carreras de 45 segundos para demostrar sus habilidades y la mejor de ellas será considerada para la puntuación, al final de la ronda. El circuito de parque se realizará en un trazado diverso que mezcla curvas y bolos, donde los deportistas se desplazarán alcanzando altas velocidades para luego volar por el aire y ponerle algún truco como moño. La altura, la velocidad de los trucos y la capacidad de utilización de toda la superficie serán juzgados por los jurados a la hora de seleccionar al mejor.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la competencia se disputó en Parque Deportivo Urbano de Ariake. Sumando las dos modalidades, e incluyendo las categorías masculina y femenina, el medallero expuso a Japón como mejor exponente de la disciplina tras lograr tres medallas de oro, una de plata y una de bronce. Australia logró una medalla de oro, Brasil tres de plata y Estados Unidos dos de bronce, apenas una más que el reino unido, que logro un tercer puesto.