A comienzo de junio, Apple anunció con bombos y platillos el lanzamiento de su mayor paso en innovación de software hasta el momento, Apple Intelligence, su paquete de funciones potenciadas con inteligencia artificial. Sin embargo, no pasó ni mes de su congreso de desarrolladores (WWDC 2024) que ya se confirmaron malas noticias: la empresa comunicó que retrasará "indefinidamente" la habilitación de estas flamantes herramientas en toda Europa.

Además, también se pospondrán las funciones de iPhone Mirroring —que permite duplicar la pantalla del iPhone del usuario en un Mac—, y SharePlay Screen Sharing —que facilita tomar el control de la pantalla y de las funciones del dispositivo de otra persona para brindarle asistencia—.

Pero ¿cuál es la razón de esta imprevista determinación? De acuerdo con lo expresado en el Financial Times, la compañía de Cupertino observa "incertidumbres regulatorias" relacionadas con el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) establecido por la Unión Europea 

“Estamos preocupados porque los requerimientos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales podrían obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos, de tal forma que pondrían en riesgo la privacidad y la seguridad de los datos de nuestros usuarios”, sostuvieron desde Apple en un comunicado.

Qué establece el Reglamento de Mercados Digitales

iPhone Mirroring. Imagen: Apple.

La Ley o Reglamento de Mercados Digitales —aprobada en 2022 pero que entró en vigor en marzo pasado— establece principalmente un conjunto de criterios para considerar a ciertas empresas como "guardianes de acceso", debido a que tienen "una posición económica fuerte, un impacto significativo en el mercado interior y actividades en muchos países de la UE". Entre el listado se encuentran Apple, Alphabet/Google, Meta, y otros.

Asimismo, se obliga a las grandes tecnológicas a cumplir con una serie de requerimientos. Por ejemplo, tienen prohibido el favorecer sus servicios sobre el de otras empresas competidoras, compartir el uso de datos recopilados por terceros y deben permitir a los usuarios la descarga de aplicaciones de rivales. 

Particularmente, Apple es conocido por su ecosistema "cerrado", en el cual solo se pueden descargar aplicaciones desde la App Store en un iPhone o donde el software y hardware trabajan integrados (que los auriculares inalámbricos AirPods funcionen mejor en los dispositivos Apple), por ejemplo.

En la presentación de Apple Intelligence, el gigante californiano remarcó e hizo hincapié en la seguridad de estas actualizaciones, al detallar los datos personales de los usuarios no podrán ser almacenados ni utilizados por terceros. Por ello, esta legislación europea pone contra las cuerdas dicho compromiso de privacidad. 

Qué se viene con Apple Intelligence

Craig Federighi, vicepresidente de ingeniería de software, fue el encargado de detallar en que sumará la IA a los dispositivos Apple. En principio, confirmó que estará en todas las versiones de sus sistemas operativos: iOS de iPhone, macOS de iMac y MacBook, y iPadOS de iPad.

En esta línea, Apple Intelligence podrá efectuar acciones como reconocer qué notificaciones son importantes para avisar al usuario cuando tenga el modo de "no molestar". Además, podrá redactar o resumir textos, editar fotos, crear imágenes y animaciones. Esto último se podrá ejecutar gracias a la biblioteca de fotografías del usuario.

Otro tema fundamental fue la privacidad. Según el ejecutivo de Apple, las herramientas con IA podrán entender los datos personales de los usuarios, pero no los usará o procesará, ya que podrá entender lo que sucede en todas las aplicaciones instaladas y se adaptarán a la utilización de los dispositivos de sus dueños.

En tanto, se presentó Genmoji, una herramienta para crear emojis para enviar en iMessenge, donde funcionará únicamente.

Así, la compañía liderada por Tim Cook trata de ponerse al día en el campo de la IA generativa, en el que varios de sus principales competidores ya ofrecen desde hace varios meses productos que incorporan esta tecnología.

La sorpresiva alianza con Open AI

Apple confirmó una alianza con Open AI para la utilización del ChatGPT en conjunto con Siri. Precisamente, el asistente de voz tendrá acceso a todo el conocimiento del chat si el usuario lo permite.

En este sentido, estará integrado directamente para generar contenido y obtener respuestas, y cualquiera sea el dispositivo, este mostrará cuándo está usando la tecnología de OpenAI.

"¡Estoy muy feliz de asociarme con Apple para integrar ChatGPT en sus dispositivos a finales de este año! Creo que realmente les gustará", escribió Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, tras el anuncio en su red social.

En un principio, esta integración será gratuita, aunque los interesados que tengan la opción de pago podrán vincular sus cuentas y aprovecharlos beneficios que ya tengan contratados.

Seguí leyendo