Sigue el debate en Diputados a la espera de la votación

Tras más de 11 horas de debate, la sesión para sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal -con la restitución del impuesto a las Ganancias y la reforma de bienes personales que fueron rechazados por el Senado- continúa en la Cámara de Diputados.

La mayor incertidumbre pasa por las modificaciones en la reposición del impuesto a las Ganancias, que establece que vuelvan a pagar el tributo los empleados en relación de dependencia que perciban 1.800.000 pesos de sueldos brutos en el caso de los solteros y 2,3 millones de pesos de sueldos brutos para los casados.

"Necesitamos que la gente saque la plata del colchón", dijo una diputada del PRO 

La legisladora santafesina Germana Maria Figueroa Casas afirmó que "necesitamos que la gente saque la plata del colchón y que invierta" en Argentina, con el objetivo de que "los ricos vengan al país" para que genere una mayor oferta de trabajo.

"Queremos una reforma integral, donde las medidas sean tomadas en conjunto. La exteriorización de activos va a estar acompañada de una reducción del impuesto a los bienes personales -que en muchos países desarrollados no existe- para incentivar a que los activos se declaren", explicó la diputada de Santa Fe por el PRO.

Bordet dijo que la aprobación del paquete fiscal "agravaría el deterioro social y económico"

El diputado de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó que en caso de aprobarse tanto la Ley Bases como el Paquete Fiscal "no va a contribuir en mejorar el deterioro social y económico que tiene Argentina". En ese sentido, añadió que "va a contribuir a agravarlo".

Asimismo, se refirió al apartado de Ganancias al decir que "se va a estar gravando con el impuesto a 1.100.000 trabajadores que van a ver una merma con la progresividad de hasta 35% de sus salarios". "Es una falacia que va a llevar alivio financiero a las provincias”, sentenció el exgobernador de Entre Ríos.

“Esta ley es un retroceso”

Daniel Arroyo, de Unión por la Patria, consideró que fue “absurdo” haber debatido seis meses la ley y que eso “cansó a la sociedad”. “No se pueden mezclar todos los temas en una ley, no se puede seguir con las leyes ómnibus”, agregó. Además, consideró que el Senado mejoró la Ley Bases y el paquete fiscal en materia previsional, monotributo social y no ir por Ganancias.

“Esta ley es un retroceso claro. Nada de Estado y todo mercado a lo bestia”, agregó y propuso tres reformas: la escuela secundaria, desarrollo local y equilibrio regional e incentivo a las Pymes.

Cruce entre Villarruel y Martínez por las Olimpiadas de Matemáticas

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, concurrió al recinto de sesiones de la Cámara de Diputados para seguir el desarrollo de la sesión de las leyes Bases y Paquete Fiscal, y el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, le pidió que el Senado pague los costos de las olimpiadas de matemáticas.

Villarruel se ubicó en uno de los palcos superiores destinados a los funcionarios e invitados especiales y desde allí siguió un tramo de la sesión que se desarrolla desde el mediodía donde el oficialismo busca convertir en ley los proyectos de Bases y medidas fiscales, donde se buscará restituir el impuesto a las ganancias.

En ese contexto, el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, la saludó a la vicepresidente y le reclamó que se paguen los costos que tendrá las olimpiadas de matemáticas que se desarrollarán en Londres.

Cabe recordar que el Senado de la Nación históricamente ha suministrado los fondos para costear las competencias internacionales de los estudiantes argentinos, sin embargo este año, la Vicepresidenta le informó a los referentes de la Olimpiada Matemática Argentina (OMA) que "No hay plata". 

Todo lo que va a dejar de existir con la Ley Bases

Los diputados del oficialismo y la oposición dialoguista que voten en la madrugada del viernes a favor de la Ley Bases y, en particular, del artículo 5 habilitarán al presidente Javier Milei a "modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos". Se trata de una política que ya empezó a ser implementada por el Gobierno con el desfinanciamiento de fondos como el de Integración Socio Urbana (FISU) y de Desarrollo Provincial. Los gobernadores se quejaron por lo ocurrido con el último caso, pero que validan al acompañar el voto de sus diputados. Con este herramienta, Milei tendrá la herramienta legal para avanzar sobre los 28 fondos fiduciarios existentes bajo jurisdicción nacional.

La política de gobierno que el artículo 5 transformará en ley, con el aval del Congreso, fue anunciada por el Poder Ejecutivo en febrero pasado, cuando primero el vocero Manuel Adorni y luego el presidente Milei dijeron que los fondos eran solo "cajas de la política". Entre esas "cajas", el Gobierno podría avanzar con la eliminación de fondos como los de Manejo del Fuego, Protección de Bosques Nativos, promoción de energías renovables, ciencia del conocimiento y ciencia y tecnología o otras políticas exitosas como el Procrear o las becas Progresar.

Leer más acá   

Los diputados santacruceños votarán contra de Ganancias

Los diputados nacionales de Por Santa Cruz, Sergio Acevedo y José Luís Garrido, anunciaron que no acompañarán los capítulos de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. 

Diputados riojanos de UxP, contra Martín Menem: "No nos va a extorsionar"

Después de que Martín Menem escribiera en la red social X un mensaje dirigido hacia los cuatro diputados nacionales por La Rioja de Unión por la Patria, una de las apuntadas, la legisladora Gabriela Pedrali, aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados no los va a extorsionar.

"Es muy grave. No quiero decir que nos tienen acostumbrados, pero no es ajeno a lo que viene sucediendo desde hace unos meses, por sus formas de generar incertidumbre, aprietes, acosos y extorsión", expresó en la 750.

"Esta ley nos viene demostrando ser la hija de todo eso, de la falta de transparencia en la Cámara, en la elección de las autoridades de las comisiones, en la falta de debates parlamentarios, de aprietes. Hay presiones de todo tipo, vimos lo que pasó en la Cámara de Senadores", agregó Pedral, en comunicación con Branca de vuelta, durante un receso en la sesión de este jueves por la Ley Bases.

Además, la diputada riojana dijo que a Martín Menem "no le queda claro que esta ley va a erosionar la institucionalidad" argentina y apuntó contra la ambigüedad de buena parte de los legisladores de la oposición: "Uno cuando los escucha en sus discursos parece que van a votar en contra", ironizó Pedrali.

(Seguí leyendo)

Francos llegó a Diputados

Durante el cierre de alocuciones por la ley Bases, el jefe de Gabinete Guillermo Francos asistió al recinto de la Cámara de Diputados para presenciar la votación que puede sancionar tanto el proyecto más ambicioso del Gobierno como el paquete de reformas impositivas, bajo el nombre de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”.

"Estoy contento con las reformas y vamos a esperar que se aprueben", dijo el funcionario, que luego aseguró: "Vine para celebrar con nuestro bloque y los aliados que conseguimos la sanción de una ley". En ese sentido, consideró que las legislaciones representan "el inicio de un proceso de transformación en la Argentina que complementa el DNU 70/2023 y todas las normas que se van a dictar".

Finalmente, desestimó la posibilidad de una judicialización de las reglamentaciones y responsabilizó a la oposición de perjudicar la aplicación de la ley. "El kirchnerismo, con cualquier argumento, siempre va a tratar de obstaculizar hasta que se dé cuenta que el pueblo argentino pidió un cambio. Lo que el pueblo argentino ya se dio cuenta le falta entenderlo al kirchnerismo", concluyó.

El Gobierno suspendió una vez más los aumentos de tarifas de gas y luz para julio

El Gobierno nacional suspendió los aumentos de tarifas de gas y luz que estaban previstos para el mes de julio, según confirmaron a varios mediosfuentes de la Secretaría de Energía de la Nación. 

ver-mas-loader