El cambio climático es un tema nodal en el mundo. Así lo reveló la última encuesta que llevaron adelante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford, en Reino Unido, a más 73.000 personas, que hablan 87 idiomas diferentes en 77 países que representan el 87 por ciento de la población mundial.

Al respecto, la periodista especializada en ciencia y ambiente Gabriela Vizental analizó los datos del estudio de investigación y trazó un paralelismo sobre la información disponible en la Argentina. “En la encuesta se les preguntó sobre los efectos del cambio climático. Sobre si se consideraba una emergencia mundial y cómo quieren que respondan los líderes mundiales. Y los datos son relevantes”

Mientras que a nivel político parecería haber un giro hacia la derecha negacionista en materia de calentamiento global, los datos mostraron que “hay un gran consenso a nivel mundial sobre la emergencia climática”.

“Por ejemplo, 4 de cada 5 personas quieren que sus Gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis climática. Y pretenderían que se dejen de lado las diferencias geopolíticas y se trabaje en comunidad mundial frente a la emergencia”, señaló en su columna en la 750.

Además, detalló que “3 de cada 5 están a favor de ir eliminando progresivamente los combustibles fósiles. O hablan sobre cómo influye el cambio climática sobre las decisiones de dónde vivir o dónde trabajar”.

“Este reconocimiento a la emergencia es interesante. Porque hay un gran consenso. Y es más alto entre las personas con estudios universitarios, donde hay más noción de la emergencia climática”, agregó.

Respecto a Argentina, donde el año pasado ganó las elecciones Javier Milei, un político que asegura que el cambio climático es un invento del socialismo y descree de las regulaciones ambientales, los datos marcan el mismo sendero. “En Argentina, por lo que pasó en las últimas elecciones, se demuestra que el tema no sería prioridad para nosotros. Aunque, a pesar de esto, casi un 60 por ciento de las personas que se encuestaron opina que el Gobierno no toma las medidas necesarias para cuidar el ambiente. Lo que uno se pregunta es si esto se va a traducir en votos”, finalizó.