El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó como un "verdadero escándalo" el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el fiscal federal Carlos Stornelli respecto de la represión y detención de 33 personas durante las protestas contra la Ley Bases, y denunció que las acusaciones de Stornelli "fueron copiadas de un comunicado del gobierno nacional". Por otra parte, calificó de "ausencia, deserción y abandono" las políticas de ajuste de Javier Milei y anunció este lunes una serie de medidas de asistencia para los bonaerenses y la continuidad de la Cuenta DNI. 

"La represión y las capturas que se hicieron tienen la finalidad de producir miedo a quienes desean marchar y manifestarse", sostuvo Kicillof sobre el operativo desatado el 12 de junio y anticipó que la su gestión continuará acompañanado a las 5 personas que aún están detenidas, muchas de ellos oriundos de la provincia de Buenos Aires. El mandatario dijo que el día de la represión estaba de viaje al Vaticano, pero contrapuso lo ocurrido en la marcha contra la Ley Bases con lo ocurrido en la movilización de enero de la CGT y por el financiamiento universitario, donde miles de personas se volcaron pacíficamente a las calles. 

"Se está investigado a personas atrapadas lejos de los hechos, al voleo y sin ninguna prueba. 'Orfandad probatoria' y 'falta de profesionalismo' dice la sentencia de la jueza", marcó el mandatario para indicar la intencionalidad del operativo y reclamó en dirección a Bullrich y Stornelli: "No se puede utilizar de esa manera la represión, y menos al Poder Judicial, para reprimir una manifestación pacífica, que democráticamente expresaba la opinión pública". 

Además de subrayar que las graves acusaciones de Stornelli contra los detenidos fueron "copiadas de un comunicado del gobierno nacional", Kicillof apuntó que no se está investigado lo ocurrido con el móvil de Cadena 3, donde se vio a personas encapuchadas generando los disturbios y luego escapando por lugares donde estaba la Policía Federal. "No es la primera vez que se habla de infiltrados", denunció el mandatario. 

Anuncios ante el "abandono" de la política de ajuste

El repudio a la represión ocurrió en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno provincial para anunciar una serie de medidas de asistencia alimentaria, transporte y acceso a la cultura; además de la confirmación de la continuidad de la Cuenta DNI, con beneficios especiales para las vacaciones de invierno,  y una próxima asociación con las provincias de La Rioja y La Pampa para extender el sistema de beneficios a esas bancas provinciales. 

"La provincia está siendo sometida a un permanente hostigamiento con los recursos, se le ha privado a la provincia de recursos que, legalmente, le corresponden. No estamos solos, ha sido un ataque al federalismo", enmarcó Kicillof los anuncios hechos junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio; y la titular del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout. Y contrapuso que pese al ahogo nacional, "se ha activado una mayor inversión" para enfrentar las políticas de ajuste.  

El mandatario destacó el incremento en 1.300 millones de pesos para los programas de asistencia alimentaria Más Vida y los destinados a personas con celiaquía y HIV; además de un incremento del 110% de la asistencia a los municipios del interior de la provincia para contener y "revisar" las tarifas del transporte público. En ese punto, D'Onofrio marcó que se trata de un régimen transitorio, hasta que la Corte Suprema resuelve el reclamo judicial de las provincias por la eliminación del Fondo de Compensación del Transporte. 

Kicillof retomó también siete programas presentados por Saintout para la promoción de las bibliotecas populares, el acceso a los libros y la promoción a las ferias y editoriales municipales y autogestivas y luego anunció la continuidad de los beneficios de la Cuenta DNI en el mes de julio, entre los que marcó un descuento de 40 por ciento en la compra de garrafas para la temporada invernal.  

En ese punto, el mandatario anticipó una próxima alianza con La Rioja y La Pampa para lanzar una billetera virtual con los bancos provinciales de esas provincias, y replicar el modelo que en Buenos Aires ya tiene 9 millones de usuarios. "Estamos ante un intento de disolver el federalismo, que implica que entre las provincias tengamos que hacer esfuerzos adicionales", señaló.   

"Gritar '¡afuera!' puede ser una cuestión de marketing, pero los resultados son los que estamos viendo. Angustia y temor de perder el empleo", lamentó al mandatario y calificó lo que vive el país como una "verdadera tragedia social y productiva" al dar algunos número de la economía actual como los 95 mil puestos de trabajo registrado perdidos en el sector privado, que alcanza los 126 mil con el empleo público y de casas particulares. Situación acompañada por la caída de un 20 por ciento anual en los salarios. 

"A una caída de los salarios y jubilaciones, le sigue a una caída del consumo y a eso una caída de la producción. No es tan difícil de comprender, es lo dijimos desde que supimos la orientación del desarrollo del plan de ajuste de Milei, repetido muchas veces en la economía nacional y con los mismos resultados", criticó Kicillof sobre las  "teorías económicas exotéricas que rondan en el discurso oficial".