Tras la desaparición de Loan Peña en Corrientes, las autoridades activaron el Alerta Sofía, un sistema que difunde de manera inmediata la imagen e información de niños desaparecidos y que se considera que su vida está en "alto riesgo inminente". Su ejecución está a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación. ¿Cómo funciona el Alerta Sofía?

El sistema establece la coordinación entre las autoridades del Ministerio de Seguridad nacional con sus pares provinciales y el resto de los dispositivos abocados a la búsqueda de personas. Además, envía una serie de alertas a través de medios de comunicación y redes sociales, como Facebook y X, para multiplicar el alcance de la búsqueda.

El programa Alerta Sofía se lanzó en marzo de 2019 para mejorar la "coordinación nacional para la búsqueda y localización urgente" de los niños y adolescentes desaparecidos cuya vida se encuentra en un "alto riesgo inminente", sostuvo la Resolución 208/2019, publicada en el Boletín Oficial.

Alerta Sofia por Loan Danilo Peña.

Funciona como parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), creado en 2016 con el objetivo de generar políticas públicas activas a fin de contar con procesos más eficientes de búsqueda de personas perdidas.

El objetivo de la Alerta Sofía fue implementar "un Sistema de Alerta Rápida en la República Argentina, a fin de constituir un mecanismo para difundir y diseminar de manera correcta y urgente la información correspondiente ante el público, sobre los casos más graves de desaparición".

El "Alerta Sofía" es la versión local de "Alerta Amber" utilizado en más de 40 países y denominado así por Amber Hagerman, una niña desaparecida y asesinada en Texas, Estados Unidos, en 1996.

En Argentina, se eligió el nombre de Sofía Herrera, la niña de tres años desaparecida en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego, en septiembre de 2008.

Alerta Sofía "tiene la finalidad de reducir la vulneración de los derechos de los niños desaparecidos" y de esa manera intentar "dotar al Estado Nacional de una herramienta adecuada para poder brindar una respuesta rápida y eficaz", dice el texto de la resolución que dio vida al programa.

Seguir leyendo: