El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, anunció que el Gobierno de la Provincia compensará los fondos para el transporte de los pasajeros que viven en el interior bonaerense con un aumento importante en el presupuesto del sistema, luego de la quita del subsidio por parte del gabinete de Javier Milei.

La decisión del ejecutivo nacional de eliminar el Fondo Compensador del Transporte, generó un vacío financiero significativo en los municipios fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En respuesta, la Provincia optó por hacerse cargo de la situación del régimen de subsidios para asegurar la continuidad del servicio y cubrir los costos crecientes del sistema, ya que este fondo era fundamental para mantener los servicios de transporte en estas regiones.

“La provincia de Buenos Aires está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó D´Onofrio durante la conferencia de prensa informativa habitual de inicio de semana, junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

De esta manera, según comunicó el ministro, la Provincia aumentará un 110 por ciento, con respecto al del año 2023, el presupuesto destinado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, cuyo fin es cubrir parte del monto total del boleto que pagan los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año. “No solo con este esfuerzo se actualiza los mayores costos que tiene el sistema, sino que la provincia de Buenos Aires también hace un esfuerzo extra para cubrir en parte la deserción del Gobierno Nacional”, afirmó D’Onofrio.

El ministro de Transporte explicó que esta medida es "transitoria" debido a que la quita del fondo está actualmente judicializada. “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”, añadió.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación está revisando el reclamo sobre la presunta ilegalidad y arbitrariedad de esta decisión, según indicó D’Onofrio. Por esta razón y mientras se resuelve el conflicto judicial, el ministro aseguró que la Provincia se comprometió a cubrir parcialmente esta situación frente a la no intervención por parte del Gobierno nacional.

La medida alcanza a 23 municipios siendo estos San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, General Pueyrredon, General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.

En este contexto, el régimen de subsidios también contará con un sistema innovador para proporcionar mayor apoyo a los municipios más chicos. Allí, no solo la tarifa “es lo que está ahogando a los vecinos, sino también la posibilidad cierta de que nos quedemos sin transporte ante la posibilidad de que no sea viable prestarlo”, sostuvo D’Onofrio.

Todos los subsidios del transporte

D'Onofrio detalló que existen cuatro grandes modalidades de transporte en la Provincia: las líneas del interior, las líneas nacionales en el conurbano, las provinciales y las municipales. En ese mismo orden, el ministro reveló que la Provincia de Buenos Aires se hace cargo de la totalidad de los subsidios para las líneas provinciales y municipales, que abarcan alrededor de nueve mil unidades de transporte.

Esta realidad pone a la Provincia en una situación de desventaja frente al Gobierno nacional. “Hay que dejar absolutamente en claro que es la provincia más perjudicada y asfixiada por el Gobierno Nacional en lo que tiene que ver con lo financiero”, destacó el ministro.

Para ejemplificar la magnitud del esfuerzo económico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof, D'Onofrio mencionó que “la inversión de la provincia en subsidios al transporte durante 2023 fue equivalente al total de la inversión en infraestructura”. “Poco tiene que ver con lo que dicen, que la zona del AMBA es beneficiada con la política de subsidios nacionales, estamos muy lejos de eso”, completó.

Anuncios en Cultura

En simultáneo la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, encabezó una serie de anuncios vinculados a la cultura en la provincia de Buenos Aires, para resistir a los golpes que recibió el área tras la política de ajuste implementado por Milei. Bajo este contexto, Saintout presentó la segunda edición del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, que consiste en el apoyo a 30 Ferias del Libro autogestionadas y municipales, y también la compra de 28 mil publicaciones a editoriales bonaerenses para ser repartidas en 500 bibliotecas.

Además, en los próximos meses se llevará a cabo el Tercer Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares; el Segundo Festival Bonaerenses de Poesía; y el Concurso de Poesía Néstor Perlongher. A ello se suman los programas Cultura en el Hogar, que garantiza la continuidad de la distribución de bibliotecas para las viviendas que entrega la Provincia. A su vez, se realizará la convocatoria a la Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias, que ya cuenta con 2.800 inscriptos en diferentes cursos de capacitación, señaló Saintout.

En lo que tiene que ver con el libro, el Estado Nacional frenó todos los subsidios y apoyos al sector editorial. Además, suspendió el programa “Libros para Aprender” donde se compraban libros desde el Gobierno nacional que llegaban a todas las provincias y también a la provincia de Buenos Aires. A esto hay que sumarle el aumento de la inflación en el papel que impacta directamente en todo el sector y eleva considerablemente los costos de los libros.

“Las medidas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional impactan no solo en la promoción de la cultura, sino también en miles de trabajadores de editoriales, librerías y ferias”, señaló la presidenta del Instituto Cultural.

Finalmente, Saintout argumentó que desde la cartera bonaerense seguirán arbitrando los medios para frenar los ataques del Gobierno nacional a la cultura a través de la política de ajuste: “Frente a esto, en la Provincia profundizamos el acompañamiento a este sector, porque entendemos que los libros y la lectura son un derecho y un eje de nuestra identidad”.