El gobierno provincial presentó el plan de obras destinado a Rosario que se llevarán adelante a lo largo de la gestión. En total se financiarán unas 35 obras “fundamentales para la ciudad”, dentro de las cuales se incluyen la transformación de calle Berutti y la relocalización de las familias que habitan ese tramo del barrio República de la Sexta, junto a obras de pavimentación que habían sido anunciadas la semana pasada dentro del Acuerdo Rosario. La provincia además tiene en ejecución y proyectadas una serie de obras de envergadura en materia de seguridad. A su vez, se destaca la concreción de las obras sobre la cascada del Saladillo y la ampliación de la planta potabilizadora de agua y la extensión del acueducto Gran Rosario, que son obras que el gobierno nacional frenó. En Buenos Aires, hoy el gobernador Pullaro y el jefe de Gabinete Francos firmarán un convenio por el cual la Nación continuará una parte mínima de esos proyectos y transfiere el resto a la provincia.

El programa de obras incluye algunas que financiaba Nación y quedaron sin recursos por decisión del gobierno nacional, las incluida en el Acuerdo Rosario, que son obras que el gobierno municipal prioriza y pide a provincia que financie y otras obras que la provincia proyecta por sí misma en función de sus áreas de competencia, como seguridad, cultura, entre otras.

El programa de obras incluye algunas que financiaba Nación y quedaron sin recursos por decisión del gobierno nacional, las incluida en el Acuerdo Rosario, que son obras que el gobierno municipal prioriza y pide a provincia que financie y otras obras que la provincia proyecta por sí misma en función de sus áreas de competencia, como seguridad, cultura, entre otras.

La provincia financiará 35 obras que calificaron como “fundamentales” para la ciudad. Algunas ya están en ejecución y otras próximas a licitarse. Entre las obras en ejecución que se finalizarán se destaca la construcción del Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música, en Salta 2141; la ampliación y remodelación de la Escuela Técnica Nº 392 “Juramento a la Bandera”; y la construcción de una escuela primaria en Nuevo Alberdi. 

Además, entre las obras proyectadas con fondos nacionales, el gobierno provincial confirmó la realización de la reestructuración de la cascada del arroyo Saladillo, que Enrico definió entre las urgentes, mientras que provincia fortalecerá el puente de avenida Ayacucho que es parte del mismo problema. También se confirmó la construcción de la ampliación de la Planta Potabilizadora en Granadero Baigorria que permite a la vez la continuación del Acueducto Gran Rosario (los detalles de que parte de estas obras financiará Nación y qué parte la provincia se conocerán en detalle hoy en el acuerdo que el gobernador Pullaro y el jefe de Gabinete Guillermo Francos tienen previsto firmar hoy en Buenos Aires).

Entre las obras proyectadas también figura la apertura y pavimentación de calle Heliotropo, en barrio Las Flores Sur; la construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Enfermería, en Junín y Echeverría; la construcción de un espacio destinado a un Tomógrafo en el Hospital de Niños de Zona Norte; mejoras edilicias en el Museo Gallardo; la remodelación del edificio de API y Catastro; la renovación integral del Espacio Cultural Arijón; la construcción de un tercer carril sobre un tramo de la autopista entre Rosario y San Lorenzo; y mejoras viales en las rutas cercanas a los puertos.

Durante la conferencia que encabezaron el ministro Enrico y Chale también se anunció la construcción de un nuevo edificio de control para visitas y nuevos pabellones en el Complejo Penitenciario de Rosario de 27 de Febrero y el límite del municipio; la continuación de la Sub Unidad 4 de la U5, que se encuentra en Ejecución y la ampliación de la Unidad 16 (ambas ubicadas en avenida Las Palmeras entre Favario y Avenida Presidente Perón); el Centro de Instrucción para las TOE; el edificio para alojar al 911; la construcción de cuatro Estaciones Policiales. A todo esto se suma, aunque fuera de los límites de la ciudad la nueva unidad penitenciaria para presos de alto y bajo perfil, en el Complejo Penitenciario de Piñero.

El listado se completa con las obras anunciadas en el marco del Acuerdo Rosario, consensuadas entre el gobierno provincial y municipal. Ahí se destacan la transformación de calle Berutti y la relocalización de las familias de República de la Sexta como parte del plan de urbanización del entorno del Centro Universitario Rosario (La Siberia); la apertura del bulevar Seguí y la relocalización de 64 familias asentadas sobre la traza; la reconstrucción integral de la avenida Jorge Newbery en su tercera etapa (desde García del Solar hasta el aeropuerto); la realización de desagües cloacales en Fisherton Noroeste; la pavimentación definitiva del barrio Antártida Argentina y la avenida Rouillón; obras viales sobre el bulevar Seguí entre San Martín y Oroño, y la remodelación de avenida Ayacucho (como parte de la reurbanización denominada Cordón Ayacucho); y la intervención integral de los parques España y el Regional Sur.

Rosario en la agenda política del gobierno

Para Enrico, el anuncio “pone a Rosario en el lugar que se merece” dentro de las políticas impulsadas por el gobierno provincial. “Cuando ingresamos al gobierno nos encontramos con el 85% de las obras paralizadas o neutralizadas. Hubo que volver a retomar esas obras y la verdad que en Rosario había un plan de obras faltante. No había un esquema de trabajo con la ciudad, donde haya habido un gobernador que se siente con el intendente y hagan que los equipos nos pongamos a trabajar en un programa de obra pública”, explicó y agregó: “Estas 35 obras marcan el programa de obra pública de una gestión que tiene a Rosario en un lugar principal en la agenda política”.

El funcionario también remarcó que hay obras prioritarias, como la cascada del Saladillo que se pondrá en marcha a la brevedad: “Es una obra urgente porque está poniendo en peligro una vía de comunicación fundamental. En julio, también arrancan los trabajos en avenida Jorge Newbery y el Acueducto del Gran Rosario”. Y respecto a la financiación de las obras, explicó que a excepción de la planta de potabilización de Baigorria, el resto de las obras se garantizarán con fondos provinciales. “En algunos casos de obras urbanas, lo haremos en conjunto con fondos provinciales y municipales”, completó.

Por último, Enrico también se refirió a las obras que dependen del gobierno nacional y que quedaron frenadas por decisión del gobierno de Javier Milei, en pos de cumplir su plan de “obra pública cero” con intención de achicar el gasto del Estado. “En la provincia había un total de 189 obras nacionales y la Nación plantea retomar unas 15 obras viales, mientras que la provincia retomaría unas 11 obras que antes financiaba Nación”, expresó y añadió: “Son pocas las obras con fondos nacionales que continúan en Santa Fe. Una de ellas es la culminación del Monumento Nacional a la Bandera”.

 

Por su parte, Chale destacó la participación del municipio en la decisión al momento de elegir las obras que se continuarían en la ciudad: “Todas están previstas y planteadas para ser concluidas casi en su totalidad en el transcurso de este período de gestión. Eso también lo valoramos, no es un anuncio que esté hecho en el aire, sino que fue hecho muy concienzudamente y fue un trabajo de mucho tiempo entre los equipos de la Secretaría de Planeamiento de Obras Públicas del Municipio y el Ministerio de Obras Públicas, y el propio intendente en persona con el ministro Enrico”.